Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

30 de abril de 2025

ICVU 2024: PUNTA ARENAS ALCANZA NIVEL MEDIO-ALTO EN CALIDAD DE VIDA URBANA

​Según el nuevo Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Punta Arenas se posiciona con un nivel medio-alto en calidad de vida urbana, ocupando el segundo lugar entre las ciudades intermedias, sólo por detrás de Coyhaique.

Punta Arenas con nieve

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dio a conocer el Índice de Calidad de Vida Urbana, ICVU 2024, elaborado por la CChC y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, que tiene por objetivo comprender las brechas en la calidad de vida urbana, con el objetivo principal de aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en diversas comunas y ciudades del país.

 

La capital de la Región de Magallanes figura con buenos resultados en dimensiones clave como "Vivienda y Entorno" "Condiciones Laborales", ambas evaluadas con un nivel alto, reflejando una ciudad con buenas condiciones habitacionales, entorno urbano adecuado y estabilidad laboral destacada en el contexto nacional.

 

Además, Punta Arenas obtiene una valoración medio-alta en "Ambiente de Negocios" y "Condiciones Socioculturales", lo que evidencia un entorno favorable para el emprendimiento, la actividad económica y la cohesión social de sus habitantes.

 

Sin embargo, el estudio también revela aspectos críticos. En particular, la comuna presenta un nivel bajo en la dimensión de "Salud y Medioambiente", donde se identifican brechas significativas en el acceso a servicios de salud y la calidad del entorno ambiental, dado que esta dimensión considera variables como la cobertura de salud primaria municipal, control de enfermedades crónicas, acceso a servicios sanitarios, y altos niveles de contaminación por material particulado fino (PM2.5).

 

Otra dimensión preocupante es la de "Conectividad y Movilidad", donde Punta Arenas se ubica en un nivel medio-bajo. Factores como los tiempos y costos de traslado, la calidad del transporte público, el estado de las vías y la limitada infraestructura para movilidad sustentable, como las ciclovías, inciden negativamente en la experiencia diaria de desplazamiento de los ciudadanos.

 

Cristóbal Bascuñán, presidente de la CChC Magallanes, señala que "el resultado de ICVU 2024 nos deja contentos, ya que Punta Arenas sigue siendo una de las comunas que está en nivel medio-alto, incluso dentro de las primeras, en términos de calidad de vida urbanaDesde una perspectiva técnica, el índice se convierte en una herramienta de trabajo, pues nos permite analizar y gestionar las distintas dimensiones que componen la calidad de vida. Además, el ICVU identifica brechas que debemos abordar para avanzar en el bienestar de la comunidad y construir un mejor lugar para vivir. Estas brechas pueden ser el punto de partida para diseñar políticas públicas o acciones concretas. En el caso de Punta Arenas, hay dos dimensiones con resultados en los niveles medio-bajo y bajo. En conectividad, por ejemplo, estamos en nivel medio-bajo, lo que se entiende considerando que se mide tanto la conexión interna de la comuna como su relación con el resto del país. Nuestra condición de zona extrema naturalmente presenta dificultades en ese aspecto. En cuanto a la dimensión de Salud y Medioambiente, que se ubica en nivel bajo, representa un desafío importante que debemos seguir abordando. Para ello, es fundamental trabajar junto a las autoridades y, desde el gremio, generar espacios de diálogo que permitan enfrentar estas brechas de manera efectiva".

 

La versión 2024 del ICVU incorpora una metodología actualizada con un 80% de sus variables modificadas respecto a mediciones anteriores, lo que permite una visión más cercana a las nuevas realidades urbanas postpandemia. En total, se evaluaron 36 variables agrupadas en seis dimensiones (Conectividad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales; Ambiente de negocios; Salud y medioambiente; y Condiciones socioculturales), permitiendo establecer comparaciones entre 99 comunas con más de 50 mil habitantes en todo Chile, incluyendo tanto ciudades intermedias -de menos de 250 mil personas- como grandes áreas metropolitanas y comunas de la Región Metropolitana.

 

Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, enfatizó que "esta actualización del ICVU nos acerca a un concepto más moderno de calidad de vida urbana, considerando cómo han cambiado nuestras formas de habitar las ciudades en los últimos años".

 

Oportunidades

 

Con los resultados del ICVU 2024, Punta Arenas se reafirma como una ciudad intermedia con condiciones favorables para vivir, trabajar y emprender, pero cuya calidad de vida podría mejorar sustancialmente mediante inversiones estratégicas en salud, medioambiente y transporte urbano.

 

Cristóbal Bascuñán, presidente de la CChC Magallanes, afirmó que "estos datos nos permiten visualizar oportunidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Punta Arenas, siendo fundamental entender que para realizar mejoras integrales es fundamental el trabajo colaborativo y coordinado entre los diferentes actores públicos y privados, ya que se requieren acciones municipales, pero también de otros actores regionales y sectoriales".

 

Arturo Orellana, director del proyecto ICVU y del Instituto de Estudios Urbanos de la PUC, destacó que "los resultados obtenidos dan cuenta de dinámicas diferenciadas entre diferentes tipos de comunas, lo cual abiertamente es una invitación a los tomadores de decisión a analizar las brechas existentes y enfocar sus acciones tomando en consideración las particularidades que tiene una ciudad intermedia, una comuna como parte de un área metropolitana y la singularidad que ofrece la Región Metropolitana".

 

Dado este escenario, el ICVU 2024 entrega algunas aproximaciones de acciones públicas-privadas para cada una de las dimensiones de este estudio, según las variables que presentan mayores brechas en la calidad de vida urbana de las comunas.

 

De esta manera, el Gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, Nicolás León, destaca acciones por parte de los municipios de ciudades intermedias como Punta Arenas son: mejorar la infraestructura de conexión entre modos (bicicleta- caminata-bus, etc.) y generar incentivos al uso compartido del transporte; educar y orientar a la comunidad sobre planificación de rutas y uso eficiente del transporte; fortalecer oficinas municipales de fomento productivo; impulsar ferias locales, mercados, y vitrinas digitales para MYPEs y otorgar facilidades administrativas y tributarias locales; postular a programas para mejorar infraestructura en atención primaria; ampliar convenios con hospitales y especialistas del sector público y privado; implementar estrategias de salud comunitaria preventiva; gestionar móviles de salud o convenios operativos médicos itinerantes; impulsar la formación y fortalecimiento de organizaciones sociales; implementar presupuestos participativos y consejos comunales activos; generar programas de formación en liderazgo y gestión comunitaria; ampliar la oferta de talleres y actividades socioculturales barriales; fortalecer oficinas municipales de apoyo social (DIDECO, OMIL, Vivienda); e identificar y acompañar de forma temprana a familias de riesgo social.

 

Paralelo a esto, se destacan las posibles acciones de otros actores, como son promover tarifas diferenciadas por comuna o tramo socioeconómico por parte de Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones; financiar programas de digitalización, marketing e inversión para PYMEs; asesorar a emprendedores y empresas en planificación-gestión financiera; financiar proyectos de fomento productivo y apoyar industrias locales estratégicas; facilitar acceso a capital de trabajo; generar alianzas con proveedores locales; financiar centros de especialidades y telemedicina; difundir beneficios disponibles en salud secundaria y terciaria para tramos A y B de FONASA; reforzar la coordinación con APS municipal; invertir en infraestructura de salud y tecnología médica; articular con el RSH para priorizar apoyo sanitario a población vulnerable; financiar programas de fortalecimiento comunitario y superación de vulnerabilidad; financiar proyectos de cohesión social y centros comunitarios; apoyar iniciativas culturales comunitarias; implementar iniciativas de voluntariado y apoyo psicosocial; e implementar proyectos de RSE con foco en integración comunitaria.


ENTREGA DE SUBVENCIONES (3)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.

​En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.

Foto feria salud inclusiva
nuestrospodcast
detenidosrobopdi
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
detenidosrobopdi
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
ximena_montana
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
aguilera-minsal-salud-e1721418145284
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.