27 de agosto de 2025
LICEO POLITÉCNICO RAÚL SILVA HENRÍQUEZ REPRESENTARÁ A MAGALLANES EN EL TORNEO DE DEBATE ESCOLAR PARTICIPATIVO 2025
En su primer año, esta iniciativa, organizada por la Unidad de Participación y Formación Ciudadana del Ministerio de Educación junto con la Asociación Chilena de Debates (ACHDE), tuvo como ganador al Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez.

Esta mañana se realizó la jornada final del primer Torneo de Debate Escolar Participativo, organizado por la unidad de Formación Ciudadana del Ministerio de Educación en el territorio, que contó con la participación de la Escuela Patagonia, el Colegio Charles Darwin, el Liceo Juan Bautista Contardi y el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez.
La final se definió entre los establecimientos educacionales: Colegio Charles Darwin y Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, cuyos equipos debatieron en torno
a la moción: “Esta casa, como un estudiante secundario promedio, inhabilitaría cualquier uso de inteligencia artificial en contextos escolares”, resultando ganador el equipo del Liceo Cardenal Raúl Silva Henríquez, que representará a la región en la Final Nacional que se desarrollará en Santiago, en fecha a definir. En la instancia se entregó reconocimientos a las estudiantes Emilia Ojeda Hichins, Antonella Frank Mansilla y Hermairys Chávez Espitia, como las mejores oradoras del certamen.
El jurado fue compuesto por los estudiantes de Umag y miembros de la Sociedad de Debates: Matías Bahamonde Drummond, José Marcelo Oyarzún Paillacar, Nicolas Sanchez Bour y Bastián Guerra Agüero; los profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Patricio Álvarez Paredes, Lenna Arriagada Albarrán y Eric Molinet Oyarzún.
Al respecto, el seremi de Educación Valentín Aguilera Gómez, explicó que en el debate “se han tocado temas de contingencia como la inteligencia artificial, pero además todas las personas que han participado han podido desarrollar herramientas muy importantes como la argumentación, la expresión oral, la formación en contingencia y en temas ciudadanos y, por supuesto, una técnica que es muy importante desde el punto de vista de la resolución pacífica de las diferencias”, agregando que la idea es realizar nuevas versiones en la región.
El profesor de Lenguaje y Filosofía del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, Lucas Puz Segovia, al igual que su equipo de estudiantes no había participado en un torneo de debate como guía, por lo que comentó “ha sido una experiencia completamente nueva, inesperada. Lo mejor de todo es que los chicos lo han pasado bien”, subrayó.
Agustina Ojeda Huenteo, del equipo del Liceo Politécnico destacó que “siempre va a ser lo más complicado tener que hablar frente a mucha gente, pero el poder superarlo es lo mejor que pudimos hacer como equipo y como personas”, en tanto expresó su alegría porque “fue una competencia bastante dura entre todos los colegios y además fue una instancia de conocimiento, de compartir con muchas personas”.
Su compañera, Hermairys Chávez Espitia, del Liceo Politécnico, explicó que la actividad sirvió para conocer visiones de otros colegios y compañeros debatientes. “Aprendimos bastante de ellos, ya que como colegio no se nos han abierto instancias como estas, sino que son cosas más internas. Supimos aprovechar bastante y aprendimos mucho”.
El estudiante, Matías Bórquez Mancilla, de séptimo básico de la Escuela Patagonia, señaló que esta experiencia fue muy buena “para estar preparados para el futuro y para aprender muchas cosas”. Su compañera de curso, Luciana Contreras Sarmiento, indicó: “sinceramente siento que, aunque estuve muy nerviosa ayer, fue una gran experiencia, un gran aprendizaje. Siento que esto me puede servir para el futuro o para algo más”. Para Antonella Frank Mansilla, estudiante del Colegio Charles Darwin “fue entretenido participar con otros colegios con los que no había participado y fue una experiencia muy formativa en general”.
Ahora, solo resta esperar que al equipo del Liceo Politécnico le vaya excelente en la final nacional y logre obtener nuevos y valiosos aprendizajes.

El gerente general de Apsia, Pablo Ampuero, advirtió que la indefinición del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar genera freno a inversiones, incertidumbre sobre concesiones y amenaza el empleo.
El gerente general de Apsia, Pablo Ampuero, advirtió que la indefinición del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar genera freno a inversiones, incertidumbre sobre concesiones y amenaza el empleo.


