27 de agosto de 2025
ALCALDE DE CABO DE HORNOS SOLICITA AL MINISTERIO DE TRANSPORTES QUE FERRY KAWÉSKAR SEA NAVE TITULAR EN RUTA PUERTO WILLIAMS - PUNTA ARENAS
El planteamiento del jefe comunal surge tras la consulta ciudadana, donde los vecinos expresaron la necesidad de mejorar la conectividad marítima.

Con el fin de mejorar la conectividad marítima, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, solicitó al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, que el ferry Kawéskar sea incorporado como nave titular del servicio entre Punta Arenas y Puerto Williams, relegando al ferry Yagan a función de respaldo.
El planteamiento del jefe comunal surge tras la consulta ciudadana, donde los vecinos expresaron la necesidad de mejorar la conectividad marítima.
En respuesta, la empresa TABSA manifestó su disposición a operar de manera permanente con el ferry Kawéskar, nave de mayor capacidad que la Yagan, y solicitó un incremento en el subsidio estatal para implementar estas mejoras. Si bien el convenio actual permite la operación con la Yagan, TABSA incorporó voluntariamente al Kawéskar como señal de compromiso con la comunidad.
No obstante, ha transcurrido casi un año desde la presentación de esta propuesta, en marzo de 2024, sin que se concrete el ajuste presupuestario necesario, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad del servicio con la nave de mayor capacidad. “Esto significaría un retroceso en el estándar de conectividad que Puerto Williams requiere y merece”, advirtió el alcalde Fernández.
Conectividad para el desarrollo estratégico
El jefe comunal subrayó que esta solicitud se enmarca en un escenario de importantes inversiones públicas y privadas en la zona, que exigen un servicio marítimo robusto. Entre ellas mencionó:
Infraestructura portuaria: construcción del Muelle Multipropósito, que permitirá recibir naves científicas, turísticas y de abastecimiento.
Ciencia y educación: el Centro Subantártico (CHIC) impulsa investigaciones internacionales y formación de capital humano local.
Turismo: Puerto Williams se proyecta como base estratégica para viajes al Cabo de Hornos y la Antártica Chilena, acompañado por inversiones en hotelería, como el Hotel Lakutaia.
Pesca artesanal: fortalecimiento de esta actividad como motor económico y social.
Crecimiento urbano: proyectos habitacionales, pavimentación participativa y mejoras urbanas financiadas por el MINVU y el Gobierno Regional.
Finalmente, Patricio Fernández solicitó al Ministerio de Transportes adoptar las medidas necesarias para ajustar el subsidio y modificar el convenio, asegurando que el ferry Kawéskar opere como nave titular del servicio.

Sergio Baeriswyl trabajará durante dos meses en la elaboración de un informe técnico que determinará la mejor distribución y ubicación de las direcciones, unidades y departamentos municipales en el edificio.
Sergio Baeriswyl trabajará durante dos meses en la elaboración de un informe técnico que determinará la mejor distribución y ubicación de las direcciones, unidades y departamentos municipales en el edificio.


