19 de mayo de 2025
Por ello, los usuarios de Mac no son la excepción, y es la razón por la que se deben considerar todos los elementos necesarios para garantizar una navegación segura.
1.Utilizar una VPN
Con ayuda de una vpn en mac, las siglas de Virtual Private Network o red privada virtual, es posible proteger el tráfico de Internet para colaborar con la privacidad online. Gracias a este sistema se puede crear una red local flexible cuya conexión se establece desde lugares remotos en todo el mundo.
Asimismo, con esta conexión el tráfico de red finalmente se dirige directo al servidor virtual. Entonces, para efectos prácticos, la dirección IP es la de este servidor y la conexión se mantiene cifrada.
Esta conexión privada es capaz de ofrecer una capa de protección para los datos personales. Por eso, resulta útil durante las conexiones a redes wifi públicas y para evitar que terceras personas puedan rastrear la actividad sin autorización.
2.Aprovechar la función de autenticación biométrica
Este sistema es capaz de agregar una capa extra de seguridad a una Mac. No importa si se trata de la huella dactilar o el reconocimiento facial, lo importante es aprovechar estas características para poder desbloquear el equipo cuando sea necesario, por ejemplo, al efectuar compras digitales.
Está comprobado que la autenticación biométrica es capaz de mejorar la protección a la privacidad. Ello se debe a que es difícil de replicar, al menos, en comparación con los métodos tradicionales como las contraseñas. Esto disminuye las vulnerabilidades y optimiza la experiencia del usuario durante la navegación y en otros contextos.
3.Utilizar un navegador seguro
Para una navegación segura también es importante utilizar un navegador confiable. Por ejemplo, Safari viene instalado de serie en los productos Mac y es una aplicación segura que incorpora funciones para maximizar la protección de la privacidad durante su uso.
No obstante, al momento de utilizar este o cualquier otro navegador es importante buscar características de protección contra el rastreo de terceros, malware, phishing, bloqueador de anuncios, etc.
4.Ajustar las preferencias de privacidad del navegador
Aunque por defecto los navegadores traen la mejor configuración posible, todavía se pueden hacer algunas optimizaciones en la sección “Preferencias”, “Privacidad”. Allí, se pueden encontrar opciones como bloqueador de rastreadores y cookies, entre otros aspectos.
Asimismo, se pueden realizar ajustes como el cambio del buscador por defecto, el cual es Google. Aunque es un elemento popular, existen varias alternativas que se pueden probar.
5.Deja de sincronizar los datos con iCloud
El navegador que viene por defecto en las Mac, en general, está vinculado con la cuenta de iCloud que se usa con el Apple ID. Por ese motivo, no es posible cerrar o cambiar la sesión como se puede hacer con otro navegador. Sin embargo, una alternativa es desactivar la sincronización para que los datos no vayan a los servidores de Apple.
Asimismo, hacer esta actividad significa que no se van a sincronizar las contraseñas, el historial, los favoritos y otros datos con los dispositivos de Apple asociados a la misma ID. A cambio de ello, se puede obtener un extra de seguridad al no tener que enviar los datos a iCloud, pese a que la Mac los cifra en el propio dispositivo.
Para desactivar la sincronización con el iCloud se debe ir a preferencias del sistema, ID de Apple y desactivar la sincronización de Safari.
6.Desactivar el permiso de JavaScript
Algunas páginas web que utilizan scripts de versiones antiguas de JavaScripts pueden hacer que los usuarios estén vulnerables a ciberataques. Inclusive, es posible que estos sitios web se hagan pasar por otros con el objetivo de obtener datos personales de manera fraudulenta.
Por esta razón, es posible desactivar este permiso para algunas páginas web específicas o, en general, con el objetivo de no tener que ver ese tipo de contenido y tener un extra de protección durante la navegación. También es posible activar las advertencias de seguridad que detectan páginas fraudulentas.
7.Utilizar la navegación privada
Muchos navegadores utilizan un sistema de navegación privado que permite navegar de forma más segura y no tener que guardar el historial de las páginas visitadas y las búsquedas que se hagan. Inclusive, al rellenar algunos formularios, los datos personales no se almacenan una vez que se introducen.
En pocas palabras, es una modalidad en la que el navegador prácticamente no registra lo que haces, a excepción de las cookies que, en tiempo real, guardan información sobre las actividades dentro de un sitio web.
Para acceder a este modo, basta con ir al menú Archivo del navegador (por ejemplo, Safari) y seleccionar “Nueva ventana privada”.
En el procedimiento policial se incautaron un total de 4,3 kilos de Clorhidrato de Cocaína, que de haber sido comercializados en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de 87 millones de pesos.
En el procedimiento policial se incautaron un total de 4,3 kilos de Clorhidrato de Cocaína, que de haber sido comercializados en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de 87 millones de pesos.