11 de mayo de 2025
El ministro de Economía, Nicolás Grau, reveló este domingo que fueron los "equipos técnicos" los que se equivocaron en la cifra respecto a la captura de merluza común del año anterior y que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, lo presentó ante la comisión mixta que legisla sobre la Ley de Fraccionamiento Pesquero. Asimismo, el secretario de Estado calificó de "importante" el error, pero destacó que es "acotado" y que se "puede solucionar". También, defendió la labor de Salas en toda la tramitación resaltando que hubo un gran acuerdo en 21 de las 22 pesqueras.
"Tenemos una ley vigente que, por distintas razones, no da estabilidad, no se considera legítima, y que, además, fue discutida de una manera muy distinta a como ha sido discutida esta", dijo en primer lugar y luego agregó que "en esta tramitación hemos logrado discutir 22 pesquerías" y "de esas 22, en 20 ya hay acuerdo total y ya fueron votadas".
"O sea, lo que tenemos es que en 20 pesquerías, que es el grueso, tenemos un acuerdo amplio liderado por el subsecretario, dicho sea de paso, y a la comisión mixta fueron dos pesquerías, dos partes de pesquería: uno la Merluza y el otro a Sardina Anchoveta del Norte. En Sardina Anchoveta del Norte tenemos un acuerdo unánime en la comisión mixta. O sea, lo primero que quiero plantear es que todo este debate, que es un debate muy legítimo, se reduce a una pesquería de 22", complementó. Tras ello, dijo que "en la votación del miércoles, efectivamente, por un error de los equipos que prepararon esa presentación, de los equipos de la Subsecretaría de Pesca, se utilizó una presentación anterior que estaba desactualizada, que tenía datos hasta septiembre.
Entonces, cuando uno veía cuánto había sacado la industria de Merluza, si lo veía hasta los datos de septiembre, había sacado en torno al 60%. Faltaban los meses siguientes. Un error involuntario, acotado, que insisto, afectó solo una votación de muchas". "Y -continuó- cuando esto se presentó, distintas personas empezaron a levantar la preocupación". Ahí, "en una conversación con el subsecretario me entero efectivamente". "Los equipos técnicos se equivocaron y esa presentación él la presentó", remarcó. Grau comentó que él inmediatamente dio cuenta del error, porque "si tenemos por primera vez una discusión totalmente transparente que va a fortalecer al sector artesanal, sin por ello poner en riesgo al sector industrial en todas esas pesquerías, salvo una, es súper importante que de esto, de este error que se cometió, también se saliera de forma transparente". En cuanto a la eventual salida del subsecretario de Pesca -considerando que diversos actores políticos han pedido su renuncia tras el error- el ministro lo defendió asegurando que "yo tengo una buena evaluación por todo ese trabajo". Ahora bien, reconoció que "ese error es un error importante, pero es un error acotado y que se puede solucionar. Mi juicio es que el subsecretario, más allá de ese error, ha hecho un trabajo que ha permitido un avance histórico en esta materia, y lo que corresponde a él y a mí, en conjunto, porque nosotros trabajamos en equipo, es solucionar las consecuencias de ese error". Por último, y respecto a cómo lo harán, dijo que "lo primero es reconocerlo. Lo segundo, es que vamos a ir juntos a la comisión del martes, que estamos citados, y allí vamos a presentar el dato formal".
Fuente: Emol.com
El sondeo reveló Evelyn Matthei se mantiene como la principal figura en la intención de voto espontáneo y se impone cómodamente en todos los escenarios de segunda vuelta.
El sondeo reveló Evelyn Matthei se mantiene como la principal figura en la intención de voto espontáneo y se impone cómodamente en todos los escenarios de segunda vuelta.