23 de mayo de 2025
En el marco del segundo día del Chile Day 2025 en Nueva York, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó dos proyectos de ley enfocados en incentivar la inversión en energías limpias y sostenibles, con el objetivo de posicionar a Chile como un destino competitivo y atractivo en la transición energética global.
Durante su intervención, Marcel entregó un completo diagnóstico sobre la situación económica del país, pero fue en el cierre de su presentación donde reveló las nuevas iniciativas legislativas.
Estas propuestas se suman al reciente anuncio del Ministerio de Economía sobre la reducción de permisos sectoriales, proyecto que se espera sea aprobado en las próximas semanas.
Las reformas anunciadas son:
Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA):
Esta modificación busca agilizar la tramitación de proyectos vinculados a la descarbonización.
Según explicó el titular de Hacienda, se trata de un paquete de aproximadamente 25 iniciativas que totalizan inversiones por US$7.500 millones.
El objetivo es facilitar la salida progresiva de las centrales a carbón y otros combustibles fósiles aún operativos en el país.
Proyecto de ley para incentivos tributarios al hidrógeno verde:
Esta propuesta otorgará beneficios tributarios específicos para proyectos relacionados con la producción y desarrollo de hidrógeno verde, incluyendo acceso a créditos a través de Corfo y otros instrumentos financieros.
El anuncio ocurre días después de que la empresa TotalEnergies ingresara a evaluación ambiental, un megaproyecto de US$16.000 millones en esta industria.
Ambas medidas buscan acelerar el crecimiento de las inversiones en sectores clave de la matriz energética chilena y reforzar el compromiso del país con la sostenibilidad.
Sin embargo, desde el mismo Chile Day, algunas voces del mundo empresarial señalaron que los anuncios, aunque bien encaminados, podrían haber sido más amplios en alcance, incluyendo estímulos para otros rubros estratégicos.
Además, Marcel reconoció que la discusión sobre la “permisología” no es exclusiva de Chile, sino que forma parte de un debate global sobre cómo compatibilizar eficiencia regulatoria con desarrollo sustentable.
Fuente: cnnchile.com
Se trata de 32 personas en la Municipalidad y 250 en la Corporación Municipal de Punta Arenas
Se trata de 32 personas en la Municipalidad y 250 en la Corporación Municipal de Punta Arenas