16 de julio de 2025
EL SEREMI DE GOBIERNO ASEGURA QUE SANCIONES POR NO VOTAR Y EXCLUSIÓN DE EXTRANJEROS GARANTIZA LEGITIMIDAD DE LOS PRÓXIMOS COMICIOS
El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.

La Cámara de Diputadas y Diputados el martes aprobó en general, el proyecto de ley que establece multas para ciudadanos chilenos que no sufraguen en las elecciones presidenciales y parlamentarias, excluyendo explícitamente a los extranjeros. La moción, presentada por la diputada Joanna Pérez, y reactivada tras un acuerdo bipartidista entre oficialismo, oposición y Ejecutivo, obtuvo 85 votos a favor, 33 en contra y 20 abstenciones.
El texto aprobado incluye indicaciones y ahora regresará a la Comisión de Gobierno para discusión en particular y definir eventuales sanciones o ajustes a la población migrante. El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar, mientras mantiene la exención para los extranjeros con residencia. Se consideran justificaciones médicas, embarazo, estar fuera del país o más de 200 km del lugar de votación, entre otros motivos válidos.
Desde La Moneda, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha reafirmado su postura de excluir a los electores extranjeros de las elecciones presidenciales y parlamentarias, calificando la situación actual como “anómala”, dado que permite a residentes temporales participar en decisiones trascendentales. No hay ningún país del mundo que tenga una normativa de esta naturaleza y menos aún con inscripción automática y con obligatoriedad, argumentó el Gobierno.
“Al jefe de Estado lo tienen que elegir los chilenos”, declaró el miércoles el ministro del Interior, Álvaro Elizalde. “Llama la atención que se pretenda que sea decidido por quienes no forman parte de la comunidad política chilena, porque sin ir más lejos, en el marco vigente, con residencia temporal, ni siquiera definitiva, un extranjero puede estar eligiendo al jefe de Estado”.
La ministra secretaria General de gobierno, Camila Vallejo, apuntó en esta misma línea, y descartó un eventual cálculo político. “Lo que estamos diciendo como gobierno es que así como un chileno no puede elegir Presidente o Presidenta en Perú, o en Venezuela o en Colombia, o en otros países de América Latina, no se sostiene ni se explica que en Chile esto suceda”.
En la Región de Magallanes, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, indicó que “este avance constitucional refuerza el principio de que quienes toman decisiones en el país sean ciudadanos plenamente insertos en nuestra realidad nacional. Las sanciones por no votar, así como la exclusión de extranjeros, responden al propósito de proteger la soberanía y garantizar que la legitimidad de los próximos comicios nazca desde nuestra comunidad chilena”.
El vocero regional agregó que “este proyecto representa un paso firme hacia una democracia más robusta, donde el derecho a voto no sólo se ejerce con libertad, sino también con responsabilidad. Como Gobierno, creemos que las decisiones que marcan el rumbo del país deben ser tomadas por quienes comparten un compromiso directo con Chile y su destino. Nos parece contradictorio que algunos sectores que históricamente se han opuesto a garantizar derechos sociales básicos para la población migrante, hoy se levanten como sus principales defensores del voto. Esa inconsistencia también revela dónde está realmente el cálculo electoral”
Actualmente, el proyecto se encuentra en trámite en la Comisión de Gobierno Interior, donde se discutirán en detalle las indicaciones presentadas por sectores políticos. Desde Magallanes se hace un llamado a un debate responsable, que permita avanzar hacia un sistema electoral más claro, equitativo y acorde con democracias de alto nivel.

El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.
El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.


