Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

27 de febrero de 2025

ARTÍCULOS ESCOLARES, UN POSIBLE RIESGO AL ALCANCE DE LOS NIÑOS

Columna de opinión. ​

mochila

El retorno a clases implica la adquisición de una numerosa y variada cantidad de artículos escolares, que pueden incluir desde la vestimenta como los uniformes hasta los propios útiles como los lápices y cuadernos. Justamente son los útiles escolares en los que se pretende generar una especial atención, siendo la calidad del producto un factor relevante a la hora de asegurar que el producto adquirido, es casi inocuo y completamente seguro para el pequeño usuario.

Los posibles riesgos asociados a los compuestos químicos contenidos en los útiles escolares no son un mito. Productos como lápices de cera, plasticinas o pegamentos, pueden contener distintos compuestos químicos como plomo, tolueno y otras sustancias tóxicas que, en determinadas cantidades, afectan directamente el desarrollo cognitivo infantil. 

La medida regulatoria universal para este tipo de productos es mantener las cantidades de estos compuestos químicos bajo de ciertos niveles, complementado con una normativa de seguridad basada en el etiquetado del producto. En chile es el Ministerio de Salud la entidad gubernamental encargada de este tipo de regulaciones, junto con el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), a través de decretos y leyes, como la ley de etiquetado de productos escolares, en donde se establece que necesario incorporar por, entre otras cosas, el nombre del producto, la identificación del fabricante, las instrucciones de uso y las advertencias si corresponden. También está el DS 374/1997 que establece la prohibición del plomo en productos de uso infantil, pinturas o barnices. Esto debido a que la exposición prolongada el plomo está relacionado con retardo intelectual, anemia y alteraciones del comportamiento

Los productos como pegamentos y siliconas, ampliamente utilizados por los estudiantes, están regulados por el Reglamento de Sustancias Peligrosas estipuladas en el DS N° 594/1999 en donde se prohíbe la venta de pegamentos con benceno, tolueno y otras sustancias altamente para el sistema nervioso pudiendo provocar daño neurológico irreversible, y alterar el desarrollo cognitivo de los menores. Si bien las regulaciones y las leyes existen, la fiscalización aun esta al debe, y los usuarios aún pueden encontrar este tipo de sustancias en productos de baja calidad, que para abaratar costos los utilizan.

Es imperativo que los consumidores aprendan a identificar productos seguros. Evitar útiles con olores químicos fuertes, preferir productos con base acuosa y revisar las etiquetas para verificar certificaciones de calidad son acciones que pueden hacer una gran diferencia. Desconfiar de precios excesivamente bajos también es fundamental, ya que estos pueden indicar materiales de baja calidad. Además, es necesario que las autoridades refuercen la fiscalización y las normativas para garantizar que solo productos seguros lleguen a manos de los niños. La seguridad en los útiles escolares no es un lujo, sino una necesidad básica que debe ser prioridad en la agenda de salud pública.

César Pino Torres

Académico de Química y Farmacia

Universidad Andrés Bello

mochila
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

​El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 120, en dirección a Punta Arenas. La ruta se mantiene cortada mientras trabaja personal especializado.

​El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 120, en dirección a Punta Arenas. La ruta se mantiene cortada mientras trabaja personal especializado.

accidenteruta
nuestrospodcast
geriatriaaps
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


geriatriaaps
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
SANCHEZ GIF
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


Talleres extraprogramáticos
cifuentespablo
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


tallermascaras
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.