7 de mayo de 2025
En las dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Magallanes, se llevó a cabo una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto con alcance nacional como regional, para presentar el Plan Invierno 2025.
Al respecto, el delegado presidencial regional de Magallanes y la Antártica Chilena, José Ruíz, destacó que “particularmente en invierno estamos sujetos a diversos riesgos. Sin ir más lejos, el día de ayer tuvimos una cantidad de precipitaciones que, en el acumulado, es lo que llueve en tres meses, por tanto, una intensidad bastante fuerte. El año pasado tuvimos el desborde del río Róbalo, tuvimos las fuertes heladas en invierno, entonces el anticipar esos escenarios y sobre todo ver la capacidad de respuesta que tiene el Ministerio de Obras Públicas, en la operatividad de los caminos para otorgar más seguridad, la campaña de vacunación en salud, lo que está haciendo el Ministerio de Agricultura respecto a los problemas de agroganaderos, en fin, hay una serie de respuestas que tiene el Estado sobre todo para anticipar escenarios. Mientras más se anticipe, más capacidad de respuesta inmediata se tiene y eso es fundamental para atacar las emergencias”.
Juan Carlos Andrades, director regional de Senapred Magallanes, destacó factores que generalmente afectan a los magallánicos durante la época más fría del año. “Las bajas temperaturas, las nevadas intensas, las lluvias intensas que acabamos de vivir el día de ayer, accidentes carreteros, producto precisamente de la escarcha, son aspectos que conocemos como comunidad. Está disponible en nuestra página www.senapred.cl las recomendaciones correspondientes que hace el servicio y a su vez también cada sector -salud, obras públicas, agricultura- respecto de cómo debemos enfrentar el invierno” agregó la autoridad.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, quien además participó en el Cogrid como representante del Comando Conjunto Austral, señaló que “estamos acá para coordinar con todas las entidades del Estado la posibilidad de hacer uso de la polivalencia de nuestros medios, que si bien es cierto están diseñados, están preparados para otra cosa, nosotros sí podemos apoyar de gran manera las emergencias que suceden en la región”.
Respecto a la alerta amarilla que Senapred anunció durante la jornada de este martes por las fuertes lluvias que se registraron en Punta Arenas, ya se declaró un cambio en la medida este miércoles.
El director regional de Senapred Magallanes, enfatizó en que “hemos levantado la alerta amarilla y también la alerta temprana preventiva por este evento meteorológico que nos afectó. En este momento hemos concluido la emergencia, pero no la rehabilitación. Todos los sectores que están trabajando en este minuto en rehabilitar las afectaciones que fueron menores en algunos sectores, sobre todo los periurbanos, de la comuna”.
Agregó además que a su vez “las empresas, en este caso Gasco, que es de infraestructura crítica, también están revisando sus instalaciones para poder volver a la normalidad y a la operación completa y normal de sus capacidades de distribución”. Recordemos que la planta de la empresa ubicada cerca del Estero Llau Llau fue monitoreada por la crecida del cauce, pero el trabajo preventivo permitió que la infraestructura no estuviera en ningún momento bajo peligro.
Desde la Armada señalaron que “se tomaron todas las medidas preventivas en el borde costero, haciendo zarpar algunos buques, tuvimos algunos eventos de nave abandonada, pero menores. Con respecto a los rebalses, estuvimos con nuestra capacidad humana disponible en caso de necesidad y gracias a Dios la emergencia está superada”.
Finalmente, el delegado presidencial regional destacó que “la infraestructura crítica soportó muy bien, con el rápido control que hubo ante la emergencia, y la Dirección General de Aguas nos informó a primera hora de la mañana que los cauces están normales y a la baja, por lo tanto, la situación de ayer va decantando”.
Las precipitaciones comenzaron a disminuir cerca de las 3:30 de la madrugada de este miércoles, marcando el cierre de un evento meteorológico que pone en evidencia la importancia de las coordinaciones ya establecidas entre organismos públicos y privados para enfrentar el invierno 2025.
Además, se evaluó la respuesta de los organismos públicos y privados durante las fuertes lluvias que azotaron a Punta Arenas durante este martes.
Además, se evaluó la respuesta de los organismos públicos y privados durante las fuertes lluvias que azotaron a Punta Arenas durante este martes.