Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de julio de 2025

EXPERTOS COINCIDEN EN NECESIDAD DE COMPATIBILIZAR SALMONICULTURA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN LA PATAGONIA

​Durante el segundo panel del Salmón Summit 2025, líderes del sector público, privado y organizaciones ambientales analizaron estrategias para integrar desarrollo económico con protección ecológica en el sur de Chile.

expertossalmon

Un debate profundo sobre los desafíos y oportunidades para compatibilizar la actividad salmonera con la protección del medio ambiente marcó el segundo panel del Salmón Summit 2025, evento que reunió a representantes del mundo empresarial, académico y de la conservación para abordar el desarrollo sostenible de la Patagonia.

La economista y exsubsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, llamó a restablecer la confianza entre el Estado y el sector privado. “El Estado hoy se está pasando de rosca con la normativa porque no cree que las empresas puedan hacerlo bien. Esa es una pérdida de confianza que tenemos que restaurar”, afirmó. También advirtió sobre la falta de una visión oceánica de largo plazo. “No tenemos una proyección de nuestros océanos para los próximos 50 años. Estamos tarde”, señaló.

Por su parte, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó que la salmonicultura “genera empleo, innovación y cumple estándares de calidad tan altos como los del líder mundial”. En su análisis, planteó que la regulación debe avanzar con una mirada integral. “Debe considerar lo económico, lo social y lo ambiental, con metas que nos hagan crecer y no estancarnos como en la última década”, sostuvo.

Desde la perspectiva ambiental, Francisco Solís Germani, director del proyecto Patagonia Chilena de The Pew Charitable Trusts, puso el foco en la conservación de los ecosistemas. “Sin Patagonia no hay salmón. Y sin áreas protegidas saludables, no tenemos la Patagonia que conocemos”, indicó. Agregó que su organización promueve evidencia científica para generar políticas públicas que no dividan a los territorios. “No podemos permitir que este debate obligue a las comunidades locales a tomar bandos. La calidad de vida en el sur depende de la convivencia y el respeto”, puntualizó.

En tanto, el exministro de Medio Ambiente y actual director del Global Methane Hub, Marcelo Mena, relevó el rol de la ciencia en las decisiones estatales. “Cuando se creó el área marina protegida de Rapa Nui, hubo un respaldo técnico sólido. La evidencia es clave para ponderar impactos y avanzar”, dijo. Mena subrayó también que cualquier crecimiento debe tener una mirada de largo plazo que equilibre bienestar, empleo y protección ambiental.

El panel concluyó con un llamado transversal a diseñar políticas que permitan que la actividad acuícola coexista con ecosistemas saludables, proyectando una Patagonia viva y sostenible para las próximas generaciones.

Fuente: diariodepuertomontt.cl


leyacuicultura
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Las familias podrán registrar a niños y niñas hasta el 14 de septiembre, con opciones online y presenciales

​Las familias podrán registrar a niños y niñas hasta el 14 de septiembre, con opciones online y presenciales

REGALOS DE NAVIDAD
nuestrospodcast
slepcapacitacionasistenteseduc
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


seremitrabajoporenir
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


el-glaciar-mas-grande-de-torres-del-paine-conoce-esta-sorprendente-joya-de-la-patagonia-chilena-1753192250574_1024
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
PUQ-336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


AC 5
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.