30 de abril de 2025
Esta mañana, el General Marco Alvarado, Jefe Zonal de Carabineros en Magallanes, participó en una entrevista en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones. Durante la conversación, abordó diversos temas relacionados con el rol de Carabineros en la región, en el marco del 98° aniversario institucional celebrado el pasado 27 de abril.
En la entrevista, el General Alvarado destacó la labor de Carabineros en la construcción de soberanía en los rincones más alejados del país, particularmente en Magallanes. En ese contexto, celebró la exitosa realización de la Expo Carabineros 2025 en la Zona Franca de Punta Arenas, actividad que permitió acercar la labor policial a la comunidad.
Uno de los anuncios relevantes fue la puesta en marcha de la Sección O.S.9 en Magallanes, lo que refuerza la capacidad de investigación criminal en la zona. “Es una herramienta que fortalecerá el combate contra delitos complejos en el extremo sur del país”, afirmó.
Asimismo, se anunció la destinación de un terreno de casi 2 mil metros cuadrados en Laguna Blanca para Carabineros, una solución esperada por más de 30 años. Alvarado valoró que esta medida fue posible gracias a la conjunción de “voluntad y gestión”.
Otro hito destacado fue la presentación del libro "Carabineros de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena", resultado de más de un año y medio de investigación, lanzado el pasado 24 de abril en Punta Arenas.
Consultado sobre la solicitud del alcalde de Punta Arenas para instalar un punto fijo de Carabineros en el centro de la ciudad, el general señaló que “es una forma de hacer prevención, pero tiene fortalezas y debilidades”. Indicó que mantener un punto fijo requeriría ocho carabineros diarios, lo cual no es viable actualmente por falta de personal. “Estamos evaluando otras medidas; no se descarta, pero requiere más presencia de personal que de recursos materiales”, explicó.
Según el nuevo Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Punta Arenas se posiciona con un nivel medio-alto en calidad de vida urbana, ocupando el segundo lugar entre las ciudades intermedias, sólo por detrás de Coyhaique.
Según el nuevo Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Punta Arenas se posiciona con un nivel medio-alto en calidad de vida urbana, ocupando el segundo lugar entre las ciudades intermedias, sólo por detrás de Coyhaique.