1 de mayo de 2025
El Seremi de Hacienda de Magallanes y de la Antártica Chilena, Álvaro Vargas, valoró el nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que eleva el salario mínimo a $529.000 a partir del 1 de mayo de este año, y proyecta un nuevo incremento a $539.000 desde enero de 2026.
El entendimiento, firmado por los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, da continuidad al compromiso del Ejecutivo de avanzar sostenidamente en la mejora de las condiciones laborales y del poder adquisitivo de las y los trabajadores.
Desde la región, el Seremi Álvaro Vargas destacó que:
“Luego del histórico incremento que permitió alcanzar los $500.000 durante esta administración, este nuevo acuerdo representa un paso firme hacia mejores condiciones de vida para las y los trabajadores del país. Refleja, además, que el Gobierno tiene un modelo de desarrollo y crecimiento que avanza de la mano con sus trabajadores y trabajadoras”.
El acuerdo contempla también el fortalecimiento del Observatorio de Ingreso y Condiciones de Vida de los Trabajadores, que pasará a tener carácter permanente y será clave para evaluar la composición y evolución de los ingresos laborales a nivel nacional y regional.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el punto de prensa subrayó:
“El darle un carácter más permanente al Observatorio sobre Ingreso y Condiciones de Vida de los Trabajadores va a permitir tener un referente mucho más consistente y constante en el tiempo. Me parece que estos elementos permitirán contar con una proyección más allá del horizonte de la actual administración”.
Además del reajuste del salario mínimo, el acuerdo incluye mejoras al Subsidio Único Familiar (SUF) y a la Asignación Familiar (AF), así como el compromiso de incorporar el Bolsillo Familiar Electrónico durante el próximo año.
Comisión regional de seguridad de tránsito.
Comisión regional de seguridad de tránsito.