Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

21 de julio de 2025

ESTUDIO DE LA U. DE CHILE REVELA NUEVAS FORMAS DE LECTURA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

Una investigación del CIAE de la U. de Chile, junto a la UOH y la PUCV, desafía la idea de que los estudiantes universitarios no saben leer bien. ​

jcr_content

El estudio revela que utilizan estrategias sofisticadas y colaborativas, integrando prácticas vernáculas como mangas, chats o funas, para enfrentar desafíos académicos y personales.

El inédito estudio de la PUCV, la UOH y el CIAE de la U. de Chile desafía la idea de que los estudiantes universitarios no saben leer bien. El estudio muestra que, independientemente de sus notas, los estudiantes utilizan diversas, creativas y sofisticadas estrategias de lectura para comprender textos académicos y no académicos, incluyendo mangas, chats de videojuegos e incluso funas.

Contrario a los discursos que hablan de una “crisis de lectura” en la educación superior, una investigación cualitativa realizada por Federico Navarro (Universidad de O’Higgins y CIAE), Marisol Velásquez y Alfredo Calderón Araya (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) demuestra que los estudiantes universitarios —tanto de alto como de bajo rendimiento— participan activamente en prácticas lectoras diversas fuera de la universidad y aplican estrategias metacognitivas complejas para enfrentar sus desafíos académicos.

El estudio hizo un seguimiento de estudiantes de cuarto año de dos universidades chilenas con perfiles sociodemográficos diversos. A través de entrevistas en profundidad, los investigadores identificaron que todos los estudiantes, sin importar su rendimiento, aplican estrategias como la relectura y la toma de apuntes, si bien ciertas estrategias se asocian a un mejor rendimiento: leer con otros y buscar fuentes complementarias.

Leer con otros: una estrategia distintiva del alto rendimiento

Uno de los hallazgos más relevantes es que los estudiantes de alto desempeño reportan con más frecuencia el uso de estrategias de lectura colaborativa, muchas veces autogestionadas. “Uno comparte la pantalla y todos vamos leyendo a la misma vez”, relata Fabi, estudiante de Psicología, describiendo una práctica habitual en su grupo de estudio. Camila, estudiante de Pedagogía, agrega: “Entre nosotras, quizás, vamos construyendo lo que quería decir el autor”.

Estas prácticas de lectura en conjunto no solo implican compartir textos, sino también discutir ideas, aclarar dudas y construir sentidos colectivos. “Se trata de estrategias complejas, participativas y proactivas que parecen contribuir significativamente a su comprensión y desempeño académico”, analizan los expertos.

Otra estrategia de lectura asociada al alto rendimiento es la búsqueda de fuentes complementarias, tanto textuales como en video. Andrea, por ejemplo, reporta el uso de páginas web, esquemas y videos de YouTube para ahondar en los temas de medicina que le interesan.

Los estudiantes de bajo rendimiento también leen… y mucho

Lejos de lo que algunos suponen, los estudiantes con bajo rendimiento académico también leen activamente dentro y fuera del aula. De hecho, el estudio encontró que reportan con más frecuencia prácticas de lectura académica que sus pares de alto rendimiento (100 menciones versus 84). Además, participan en una amplia gama de prácticas lectoras vernáculas (no académicas), como leer manga, noticias, novelas románticas, blogs o incluso funas y chats de videojuegos.

Estas formas de lectura, que parecen alejadas de la universidad, en realidad permiten a los estudiantes una participación motivada, identitaria y estratégica que puede contribuir a su lectura de textos científicos. “Me gusta buscar investigaciones sobre tecnología”, cuenta George, de Ingeniería Eléctrica. Por su parte, Erizo, estudiante de Ingeniería Industrial, relata cómo su afición por el manga romántico lo acompaña desde la adolescencia.

En ambos casos, las experiencias lectoras no académicas —a menudo invisibilizadas por la universidad— son un soporte real para sus trayectorias educativas. Mientras los estudiantes de alto rendimiento tienden a transferir estrategias personales al contexto académico, quienes tienen bajo rendimiento suelen iniciar su vínculo lector gracias a experiencias escolares significativas.

Repensar la lectura en la universidad

Los autores del estudio proponen una mirada más compleja y justa sobre la lectura en educación superior. “Los estudiantes no solo leen mucho, sino que lo hacen de manera consciente, estratégica y situada”, concluyen. “Este enfoque permite comprender mejor las desigualdades estructurales que enfrentan muchos jóvenes y cómo logran sortearlas a través de la lectura”, agregan.

Los hallazgos tienen implicancias directas para el diseño de políticas e iniciativas de acompañamiento académico: integrar estrategias colaborativas de lectura, validar las prácticas vernáculas y reconocer la diversidad de trayectorias puede ser clave para mejorar el aprendizaje y la permanencia estudiantil.


Estudio Caracterizacion_INDESPA
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Fueron trasladados al hospital regional.


Fueron trasladados al hospital regional.


083fa22d-85ab-4bb0-ae78-74d92fbb666e
nuestrospodcast
JA 4
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


JA 4
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


54625622017_4b0b5356aa_k
amigo familia
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


top
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.