Proyectos fallidos. El 5 de noviembre, por poco más de seis horas, el fiscal adjunto de Coquimbo, Nicolás Shertzer, tomó declaración en calidad de imputado al gobernador de Magallanes, Jorge Flies (ind-Partido Radical), en el marco del caso ProCultura, donde es investigado por la suscripción de millonarios convenios con la fundación.
- En su testimonio, Flies relató que “en 2023, ProCultura presentó un proyecto para la prevención del suicidio, el cual no fue aprobado técnicamente por el Gobierno regional, debido a que ProCultura no tenía el giro del área a la que postulaban. Este proyecto fue valorizado por ProCultura en $ 1.400.000.000”.
- El gobernador no entregó mayores detalles de la iniciativa. Sin embargo, en su declaración, la administradora regional de Magallanes, Eugenia Mancilla, dijo ignorar cuántos proyectos presentó la fundación dirigida por el psiquiatra Alberto Larraín pero que recordaba un programa de prevención del suicidio propuesto por la ONG.
- “Recordando un programa que presentó ProCultura al Gore Magallanes sobre la prevención del suicidio por un monto de $ 1.500.000.000 aproximadamente, el cual fue declarado inadmisible por tratarse de una política pública ejecutada por el Ministerio de Salud”, afirmó.
- A ese proyecto se sumaba un programa que abordaba la “Prevención y Abordaje de la Salud mental en la región de Magallanes”, por un valor de $120 millones, que ProCultura presentó en enero de 2022.
- La idea de Larraín, según señaló a La Prensa Austral, era que Magallanes sirviera como una región para pilotear proyectos que la fundación desarrollaría en otras zonas del país.
- “Lo que se busca es que Magallanes sea la primera región con un pilotaje de las condiciones del espectro autista, que lo va a llevar el Centro de Rehabilitación. Además está el programa de prevención del suicidio, el que también se está llevando adelante en la Región Metropolitana”, agregó.
Contraste con RM. Ambos proyectos resultaron rechazados. El de prevención del suicidio, fue declarado inadmisible por el Ministerio de Desarrollo Social y, según consta en la carpeta investigativa del caso, el de salud mental “no fue tramitado en las instancias regulares para obtener financiamiento” dado que tampoco obtuvo la admisibilidad.
- La situación contrasta con lo ocurrido en la Región Metropolitana, donde la iniciativa “Quédate”, para la prevención del suicidio, resultó aprobada por unanimidad. El proyecto tenía un valor de $1.683.788.000.
- En 2022, el gobernador Claudio Orrego (ind) pidió al Consejo Regional Metropolitano que el proyecto se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a siete fundaciones con experiencia en salud mental.
- Orrego se ha defendido diciendo que la transferencia fue aprobada transversalmente por los consejeros.
- La fundación sólo rindió $600 millones. En 2024, el Gore presentó una demanda civil y una querella criminal para intentar recuperar más de $1.000 millones del proyecto.
Las otras claves de la declaración del gobernador Jorge Flies:
1. WhatsApps con Larraín. “Conocí en 2013 aproximadamente a Alberto LARRAÍN en su rol como asesor de salud mental del Ministerio de Salud en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Desde esa fecha hasta el proyecto del mural no tuve contacto con Alberto LARRAÍN, siendo contactado por esta vía WhatsApp en 2021 o 2022 por el interés que tenía para lo que era la declaratoria del monumento natural mundial de la UNESCO para el Parque Nacional Torres del Paine”, dijo el gobernador de Magallanes. Y agregó:
- “Alberto me señaló que había hablado con el Ministerio de Relaciones Exteriores y que era de interés del ministerio poder impulsar estar declaratoria. En otra oportunidad en el transcurso del año 2022 felicité a Alberto por el proyecto del parque Lota”.
- “Respecto de las comunicaciones vía WhatsApp con Alberto LARRAÍN en relación con los proyectos de casco histórico de Cerro Sombrero y declaratoria de Torres del Paine como patrimonio natural de la humanidad, señalo que Alberto me manifestó que el presidente Gabriel Boric estaba en conocimiento de las gestiones de Alberto para el desarrollo de estos proyectos, solicitándome que yo le cuente al presidente que también es importante para la región esta declaratoria de monumento natural”.
- “Una de mis respuestas a Alberto sobre este tema fue que estaba a su disposición para seguir trabajando en conjunto en la región, respuesta otorgada como ‘buenas costumbres’ entorno a la comunicación entablada con Alberto”.
- “Quiero aclarar que nunca le mencioné al Presidente lo solicitado por Alberto LARRAÍN”.
- “Nunca he eliminado correos electrónicos de mi cuenta personal y corporativa, misma situación para mensajes de WhatsApp”.
2. Contactos del Gobierno. “Nunca recibí algún llamado del Gobierno central para adjudicar proyectos a FUNDACIÓN PROCULTURA. Tampoco fui contactado por el Presidente o su gabinete por motivos de los proyectos adjudicados por FUNDACIÓN PROCULTURA en la región”, sostuvo.
3. Por qué ProCultura. En su declaración Flies relata que “en el segundo semestre de 2021 es de interés del Gobierno Regional de recuperar los murales de Avenida Costanera, debido al deterioro que estos mostraban. Es así como la División de Desarrollo Social DIDESO en la persona de Paola FERNÁNDEZ GALVEZ, jefa de esta división, comenzó el proceso para el desarrollo de este proyecto, quien tomó contacto con el creador del mural siendo este un arquitecto cuyo nombre no recuerdo en este instante para ver la posibilidad de su recuperación, ante lo cual aceptó lo propuesto por Paola”.
- “Fundación ProCultura a esas alturas era una institución altamente prestigiosa en la región y el país. Esto lo digo porque era de público conocimiento la recuperación del cine Radonich y del teatro en Cerro Sombrero. También estábamos en conocimiento de la recuperación de las iglesias de Chiloé por esta misma institución”.
- “Paola FERNÁNDEZ fue quien contactó a PROCULTURA con el arquitecto que desarrolló el proyecto. Respecto del acuerdo entre PROCULTURA y este arquitecto no tuve conocimiento ni injerencia”.
Por Manuel Izquierdo P.
Fuente: ex-ante.cl