13 de mayo de 2025
Las autoridades regionales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG se refirieron a los últimos casos de violencias de género ocurridos en la Región de Magallanes, asegurando que “lo que antes se tipificaba como lesiones hoy es femicidio” y afirmando que en cada uno de ellos, las víctimas fueron contactadas para ofrecerles el apoyo psicosocial y la representación jurídica correspondiente.
“Los cifras confirman que la ampliación introducida por la Ley Gabriela permite calificar adecuadamente la gravedad de la violencia y activar medidas de protección desde el primer minuto”, explicó la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando.
La ley N° 21.212, conocida como Ley Gabriela, tipifica el femicidio aun cuando no haya convivencia entre agresor y víctima y extiende la figura a crímenes motivados por razones de género. Paralelamente, la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley N.º 21.675), promulgada el año pasado, amplía la definición de violencia, y establece más herramientas de prevención, atención y reparación que ya se están ejecutando y otras que están en implementación.
Para la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Pamela Leiva Burgos, los datos evidencian la necesidad de seguir fortaleciendo los mecanismos de denuncia, pero también muestran que las mujeres están acudiendo más tempranamente a la red de apoyo institucional.
“Hemos notado una baja en la edad promedio de las mujeres que buscan apoyo, lo que podría reflejar una identificación más temprana de las violencias y una mayor confianza en la red pública. Por ello, siempre reforzamos el llamado a utilizar los canales de orientación y denuncia, para que las sobrevivientes de violencias puedan ser atendidas por la red intersectorial”, puntualizó Leiva Burgos.
Ante cada caso se activa el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF) —integrado por Ministerio de la Mujer y el Equidad de Género, SernamEG, Fiscalía, Carabineros, PDI, Servicio Médico Legal, Subsecretaría de Prevención del Delito y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia— que coordina atención psicológica, social y jurídica gratuita.
En tanto, la SEREMI afirmó que el desafío inmediato es garantizar que cada denuncia se traduzca en medidas cautelares efectivas y seguimiento continuo; para ello se está reforzando la capacitación a personal de salud, policías y funcionarias y funcionarios públicos que atienden la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS). “Una vez ocurrido los hechos de violencias, el estándar que perseguimos son canales de denuncia confiables, acompañamiento efectivo y aplicación rigurosa de la ley”, detalló.
Respecto al cambio cultural, ambas autoridades concuerdan que “lo que ayer se describía como un problema de pareja a puertas cerradas, hoy es un delito que la comunidad rechaza sin matices”. Asimismo, afirman que “el primer paso para erradicar la violencia es dejar de normalizarla o naturalizarla”, haciendo un llamado a toda la sociedad, hombres y mujeres, a ayudar en la prevención.
CANALES DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA
En Magallanes el SernamEG cuenta con tres Centros de las Mujeres, un Centro de Atención Especializada, una residencia transitoria para casos de riesgo vital y programas de prevención en Natales, Punta Arenas y Porvenir.
Si eres testigo o víctima de violencias de género, puedes efectuar la denuncia a través del 133 de Carabineros, 149 Fono Familia de Carabineros y al 134 de la PDI.
Además, para orientación, las personas se pueden dirigir a los siguientes canales:
Línea 1455 SernamEG Te Orienta – gratuita y confidencial, lunes a domingo, 08:00–00:00 h
SernamEG Magallanes: Maipú #938, +56 2 2549 9369.
Centro de la Mujeres Punta Arenas: Av. Bulnes 301, paivg.parenas@gmail.com.
Centro de la Mujeres Porvenir: Dublé Almeyda #456, +56 934 556 936 - +56 612 421 063, coordinadoracdmporvenir@gmail.com.
Centro de la Mujer Natales: Ignacio Carrera Pinto #676, +56 958 879 768 - +56 612 410 303, centrodelamujernatales@gmail.com.
Los canes detectores de droga Golfo y el recién llegado Hulk del Emblema Verde, marcan como positivo dos cajas que provenía desde Santiago, con remitente la ciudad de Punta Arenas.
Los canes detectores de droga Golfo y el recién llegado Hulk del Emblema Verde, marcan como positivo dos cajas que provenía desde Santiago, con remitente la ciudad de Punta Arenas.