14 de mayo de 2025
Alrededor de treinta niñas y niños del Centro Educativo Cultural para las Infancias, (CECI) de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y del jardín Josefina Braun de la Fundación INTEGRA, fueron los protagonistas durante la inauguración de la Semana de la Educación Artística (SEA) 2025 en la región de Magallanes.
Los preescolares, acompañados de sus educadoras de párvulos y ante la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera Toro y su similar de Educación, Valentín Aguilera Gómez, expresaron sus ideas y emociones, a través de recados que intercambiaron con los asistentes a la actividad, efectuada en dependencias del CECI, ubicado en avenida Salvador Allende N° 0291, Punta Arenas.
“Este proceso empezamos a realizarlo en conjunto con los niños, en nuestras aulas, donde ellos pudieran ir elaborando, de acuerdo a sus intereses y desarrollando actividades. Salimos a explorar con visitas al exterior. Con sus familias también salieron a los territorios que están dentro de su comunidad, a lugares como la costanera, parques y avenidas. Allí ellos recolectaron sus tesoros, así lo llamaron ellos y las familias relataron, cómo lo hicieron, en qué lugares recolectaron y el por qué”, explicó Carolina Espinoza Monroy, educadora de párvulo del jardín CECI, respecto de la experiencia que concluyó con el intercambio de presentes entre niñas y niños de ambos centros educativos.
La experiencia exhibida la mañana de este martes forma parte de los procesos artísticos que llevan a cabo los centros educativos y que iniciativas como SEA potencian y dan visibilidad.
“Este año recordamos y resaltamos el premio Nobel de Gabriela Mistral. Y en este contexto se ha decidido que la Semana de la Educación Artística tenga el nombre de Territorio de Recados, una aproximación a la obra de la poetisa y que además destaca el trabajo artístico que se efectúa en el ámbito educacional y en los diferentes territorios”, comentó la seremi de las Culturas, sobre SEA que se desarrollará hasta el 18 de mayo.
SEA, que en la presente versión focalizará sus acciones en las niñeces, se efectúa bajo el lema “Territorio de recados". Es impulsada por la Seremi de las Culturas, en conjunto a la Mesa de Educación Artística.
“En todo Chile se está recreando, se está celebrando esta Semana de la Educación Artística. En distintos puntos del país y también de la región, enmarcado en los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, quien ha marcado la historia de nuestra región, la historia de la educación y por eso nosotros vamos a compartir con diferentes comunidades de la educación”, sostuvo el seremi de Educación tras el hito de inauguración de SEA y en el que participaron además la Directora de JUNJI, Paola Valenzuela Pino y el director (s) de INTEGRA, Cristian Pérez Oyarzún.
La temática este 2025 es el territorio, entendido como un espacio relacional y simbólico, que no se agota en una delimitación geográfica. Como referente, se ha considerado la figura de Gabriela Mistral (1889-1957) en un homenaje a su obra poética y legado pedagógico, a 80 años del Premio Nobel de Literatura, otorgado en 1945. Rindiendo tributo a su invaluable aporte, SEA se inspira en sus Recados: obras que escribió en prosa, donde manifestó su voz maestra y abordó temas diversos como la naturaleza, las personas, los lugares, la educación y la literatura, la política.
ACTIVIDADES
Este 14 y 15 de mayo, se desarrollará el proyecto “La huella de don Milo y sus Recados”. Esta iniciativa de patrimonio cultural para la primera infancia, se llevará a cabo en la comuna de Natales en jardines JUNJI e INTEGRA.
Mientras que el día 29 de mayo, entre las 9.00 y 16.00 horas, en las instalaciones de Sociedad de Instrucción Popular (SIP), estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Magallanes, mediarán el cuaderno pedagógico “Habitar el taller de Diseño”. Esta propuesta permitirá a los y las alumnos observar su territorio, aproximándose a él desde lo sensible, confluyendo en un encuentro colectivo de intercambio de visiones que releven la autoría propia como elemento metodológico central.
También adhieren a esta celebración, con diferentes procesos creativos, la organización comunitaria funcional "La Machina Creativa"; el jardín infantil “Arco Iris” de Porvenir, perteneciente a la red INTEGRA; el Espacio Cultural Casa Azul del Arte, la escuela de San Gregorio y el Instituto Don Bosco, entre otros.
SOBRE SEA
SEA es una celebración internacional, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Busca sensibilizar sobre la importancia de la educación artística, y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social. En Chile se realiza desde el 2013.
Es la segunda sentencia favorable en menos de una semana. En esta oportunidad, la persona responsable deberá pagar una multa de 10 UTM.
Es la segunda sentencia favorable en menos de una semana. En esta oportunidad, la persona responsable deberá pagar una multa de 10 UTM.