10 de julio de 2025
Con la entrega oficial del terreno a la empresa encargada Sicomaq, el Gobierno concretó este viernes el inicio de las obras de reacondicionamiento y ampliación del sistema de Agua Potable Rural (APR) en el sector de Huertos Familiares de Puerto Natales, una inversión histórica que beneficiará a más de 600 familias de la comuna.
El acto fue encabezado por el delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, junto al seremi del Ministerio de Obras Públicas, José Luis Hernández, la subdirectora nacional de la Subdirección de Servicios Sanitarios, Denisse Charpentier, el seremi de Gobierno de Magallanes, Andro Mimica, y la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, acompañados por representantes de la comunidad.
Los trabajos tendrán una inversión superior a los 9.100 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
Las obras consideran la instalación de más de 31.000 metros lineales de tubería, la construcción de un nuevo estanque de regulación y abastecimiento, y el mejoramiento del sistema de captación de agua en el estero Natales. Este proyecto tiene una proyección de crecimiento a 20 años, lo que permitirá asegurar el abastecimiento a futuro para una mayor cantidad de habitantes del sector.
"El inicio de esta obra representa un compromiso cumplido del Gobierno con la comunidad de Huertos Familiares. Son cientos de familias que hoy comienzan a ver materializado un proyecto largamente esperado y que mejorará directamente su calidad de vida", afirmó el delegado presidencial Guillermo Ruiz Santana.
La ejecución será fiscalizada por profesionales de la DOH, quienes estarán permanentemente en terreno monitoreando el avance de las obras, las que se proyecta finalicen en noviembre de 2026, para posteriormente ser entregadas al Servicio Sanitario Rural y entrar en operación.
Este hito marca un nuevo avance en el acceso equitativo a servicios básicos, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo de infraestructura hídrica en zonas rurales y apartadas de la región.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.