Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

7 de mayo de 2025

INVESTIGADORES DE INIA KAMPENAIKE VALORAN ENCUENTRO BINACIONAL EN TORNO A SALICORNIA MAGELLANICA

​Las visitas a ensayos en terreno, laboratorios y espacios de transformación en Argentina permitieron validar avances y detectar brechas, además de fortalecer redes técnicas que permitirán avanzar en una agenda común para el desarrollo de esta especie.

F10 simposio

Durante una serie de jornadas técnicas realizadas en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, investigadores de INIA Kampenaike participaron en un espacio de colaboración binacional para avanzar en el estudio y valorización de la Salicornia magellanica, una planta halófita endémica de la Patagonia con alto potencial en sistemas agroproductivos.


La delegación chilena, integrada por la ingeniera agroindustrial Pamela Bahamóndez y el investigador Ángel Suárez, participó en el Simposio Argentino-Chileno sobre avances en investigaciones sobre Salicornia, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Río Grande. La instancia sirvió para compartir resultados, contrastar metodologías y reforzar el trabajo colaborativo entre ambas instituciones.


Las visitas a ensayos en terreno, laboratorios y espacios de transformación en Argentina permitieron validar avances y detectar brechas, además de fortalecer redes técnicas que permitirán avanzar en una agenda común para el desarrollo de esta especie.


"Fue una experiencia bastante enriquecedora, con un valioso intercambio de conocimientos. Ver lo que ellos han hecho y en qué aspectos podemos mejorar, nos permite seguir trabajando desde nuestro territorio", sostuvo la investigadora Pamela Bahamóndez. Además, recalcó que existe consenso en torno a que uno de los principales desafíos abordados durante el encuentro fue la dificultad de trasladar el conocimiento generado desde la investigación básica hacia prácticas agrícolas estables y replicables.


Desde una mirada ecológica, la Salicornia magellanica cumple un rol clave como planta pionera en ambientes salinos, al contribuir a la reducción de la salinidad del suelo y facilitar el establecimiento de otras especies vegetales. A nivel nutricional, su perfil es igualmente prometedor: análisis proximales muestran un contenido de proteína cercano al 14%, similar al de hortalizas como la acelga, y una alta capacidad antioxidante, con 12.679,6 µmol ET/100 g según la prueba ORAC, superando especies afines como S. europaea y S. bigelovii.


Los resultados de los estudios sobre composición bioquímica, capacidad antioxidante y toxicidad están disponibles de forma abierta en la biblioteca digital de INIA: http://hdl.handle.net/20.500.14001/69415.


La consolidación de la Salicornia magellanica como una alternativa viable para zonas afectadas por salinidad requiere continuidad en la investigación, protocolos agronómicos claros y una articulación efectiva entre ciencia, territorio y aplicación práctica. Las condiciones están dadas. El desafío ahora es avanzar en su integración dentro de los sistemas agroalimentarios del sur austral.

 


sereictcimagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Además, se evaluó la respuesta de los organismos públicos y privados durante las fuertes lluvias que azotaron a Punta Arenas durante este martes.

Además, se evaluó la respuesta de los organismos públicos y privados durante las fuertes lluvias que azotaron a Punta Arenas durante este martes.

COGRID 1
nuestrospodcast
BALANCE EMERGENCIA POR LLUVIAS (8)
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Inauguración Panuelo
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
publicite aqui


fmunozpsc
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025 2
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.