15 de abril de 2025
Este martes 15 de abril, Alejandra Vera Moya (La Jana) nos introdujo al interior de INACAP, donde abordamos la vida de Juan Doris Galarce, profesor de gastronomía.
Oriundo de Viña del Mar, Juan Doris Galarce ha forjado una vida entre las olas del mar y los aromas de la cocina. Nacido el 16 de noviembre, hijo de Juan Doris y Grecia Galarce, quienes estuvieron seis hijos, hoy, a sus casi 65 años, es un referente indiscutido de la gastronomía en Magallanes.
Este martes 15 de abril, Alejandra Vera Moya (La Jana) nos introdujo al interior de INACAP, donde abordamos la vida de Juan Doris Galarce, profesor de gastronomía.
Oriundo de Viña del Mar, Juan Doris Galarce ha forjado una vida entre las olas del mar y los aromas de la cocina. Nacido el 16 de noviembre, hijo de Juan Doris y Grecia Galarce, quienes estuvieron seis hijos, hoy, a sus casi 65 años, es un referente indiscutido de la gastronomía en Magallanes.
Con 14 años en la Armada de Chile y luego pescador artesanal, Juan conoce el mar como pocos. Hace más de tres décadas eligió la Región de Magallanes para echar raíces, y desde entonces ha dedicado su vida a la formación, la cultura culinaria y el rescate de las tradiciones de Chile.
Estudió gastronomía en INACAP justo cuando se creaba esta área académica, además de ser dirigente de pescadores, demostrando desde entonces su espíritu pionero. Su talento y esfuerzo lo llevaron a obtener una beca, para perfeccionarse en España, donde realizó un posgrado y trabajó durante dos años en cocina internacional. Luego, partió a Sudáfrica, inicialmente para trabajar en faenas de bacalao, pero su habilidad lo llevó a ser cocinero en alta mar.
Hoy es profesor de gastronomía en INACAP, donde transmite su experiencia con pasión y compromiso. Está casado desde hace 34 años con Doris, también profesora, quien trabaja en el colegio Cruz del Sur y la unión devuna historia compartida de amor, vocación y servicio.
Uno de sus mayores legados ha sido la creación e impulso de las Salmojornadas de Magallanes , una celebración que comenzó hace 10 años con apenas 100 porciones de salmón, y que hoy reúne a miles de magallánicos, sirviendo más de 3.000 porciones en cada edición. Esta actividad no solo enaltece la gastronomía regional, sino que ha unido a la comunidad en torno a su identidad y su mar.
Juan Doris Galarce es más que un cocinero o un docente: es un constructor de cultura, un sembrador de conocimientos y un amante del mar que ha puesto sabor y alma a la Patagonia chilena.
Esta jornada , los estudiantes de gastronomía se reunieron desde muy temprano para dar vida a diversas preparaciones.Entre ollas, sartenes y un horno, prepara un puré de papas acompañado de un salteado de productos del mar, demostrando lo fácil que es —sin grandes recursos— crear un exquisito platillo para Semana Santa.
Este martes, los estudiantes de gastronomía se reunieron desde muy temprano para dar vida a diversas preparaciones, sabores compartiendo y tradiciones en el Día Internacional de la Cocina Chilena.
Con 14 años en la Armada de Chile y luego pescador artesanal, Juan conoce el mar como pocos. Hace más de tres décadas eligió la Región de Magallanes para echar raíces, y desde entonces ha dedicado su vida a la formación, la cultura culinaria y el rescate de las tradiciones de Chile.Estudió gastronomía en INACAP justo cuando se creaba esta área académica, además de ser dirigente de pescadores, demostrando desde entonces su espíritu pionero. Su talento y esfuerzo lo llevaron a obtener una beca, para perfeccionarse en España, donde realizó un posgrado y trabajó durante dos años en cocina internacional. Luego, partió a Sudáfrica, inicialmente para trabajar en faenas de bacalao, pero su habilidad lo llevó a ser cocinero en alta mar.Hoy es profesor de gastronomía en INACAP, donde transmite su experiencia con pasión y compromiso.
En esta jornada , los estudiantes de gastronomía se reunieron desde muy temprano para dar vida a diversas preparaciones.
Entre ollas, sartenes y un horno, prepara un puré de papas acompañado de un salteado de productos del mar, demostrando lo fácil que es —sin grandes recursos— crear un exquisito platillo para Semana Santa.Este martes, los estudiantes de gastronomía se reunieron desde muy temprano para dar vida a diversas preparaciones, sabores compartiendo y tradiciones en el Día Internacional de la Cocina Chilena.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.