28 de agosto de 2025
“DEL BESO AL ESCUPO”: DANZA-TEATRO QUE DENUNCIA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN PUNTA ARENAS
“Del Beso al Escupo” es una creación que busca romper el silencio y abrir caminos hacia la conciencia colectiva y la equidad.

“Del Beso al Escupo” es una obra de danza-teatro que aborda con fuerza y sensibilidad las distintas formas de violencia que viven las mujeres, incluyendo el femicidio. A través del cuerpo, el movimiento y la interpretación, esta pieza busca interpelar al espectador, generar reflexión y abrir espacios de diálogo sobre una problemática urgente y dolorosa.
La obra es creación de Verónica López Vidal, profesional de la danza, titulada en pedagogía en danza, actriz y gestora cultural, oriunda de Tierra del Fuego. López ha desarrollado diversos proyectos artísticos con enfoque social, consolidándose como una voz creativa comprometida con los derechos humanos y la equidad de género.
Este proyecto fue posible gracias al financiamiento del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y se desarrolló en colaboración con la Villa Alfredo Lorca de Punta Arenas, espacio comunitario que ha abierto sus puertas para acoger esta propuesta artística.
Se realizarán funciones para los estudiantes del Liceo Silva Henríquez, para vecinos y vecinas de la Población Lorca y también funciones abiertas y gratuitas a todo público el día viernes 29 de agosto, previa inscripción link que se encuentra en las Redes Sociales de INPAEC, para las 19 y 21 hrs.
Además, el sábado 30 de agosto se sumarán dos funciones con aporte sugerido en la misma Sala Escénica ubicada en calle Condell #0109 a las 18 y 20 hrs. sumándose a este día el Lanzamiento de la Campaña de la Red chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, “¡Cuidado! El machismo mata” a las 17 hrs. en el mismo espacio.
Invitamos a medios de comunicación, organizaciones sociales, instituciones educativas y a toda la comunidad a participar de esta experiencia artística que busca romper el silencio, visibilizar el dolor y transformar la conciencia colectiva.

El recinto del sector sur amplió cobertura y personal para enfrentar el alza de consultas respiratorias, colaborando en la descongestión del Hospital Clínico de Magallanes.
El recinto del sector sur amplió cobertura y personal para enfrentar el alza de consultas respiratorias, colaborando en la descongestión del Hospital Clínico de Magallanes.


