28 de agosto de 2025
CCHC MAGALLANES PLANTEA URGENCIAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN A CANDIDATA PRESIDENCIAL JEANNETTE JARA
Infraestructura habilitante, emergencia habitacional y desarrollo del hidrógeno verde fueron parte de los temas abordados por el gremio en su reunión con la aspirante a La Moneda.

El Consejo Regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes sostuvo una reunión con la candidata presidencial Jeannette Jara, en el marco de su visita a la región. Durante el encuentro, la CChC expuso las principales inquietudes del gremio, organizadas en cinco ejes clave: infraestructura, vivienda, desarrollo del hidrógeno y amoníaco verde, modernización del Estado y sostenibilidad de la industria.
"Como gremio, seguiremos siendo firmes promotores del diálogo, la colaboración y la construcción de acuerdos en favor del bien común. Por ello, estamos abiertos a reunirnos con todos los candidatos presidenciales, con el objetivo de presentarles nuestras propuestas para construir, en conjunto, un futuro mejor para Magallanes, con el apoyo del sector público y privado, y el compromiso de todos los actores involucrados. En esta ocasión, en el marco de su visita a la región, expusimos a la candidata Jeannette Jara nuestras principales inquietudes, centradas en el crecimiento económico y el bienestar social. Ambos desafíos requieren avanzar con urgencia en la eliminación de la excesiva permisología y en el fortalecimiento de la certeza jurídica", señaló Cristóbal Bascuñán, presidente de la CChC Magallanes.
Bascuñán enfatizó que la infraestructura no debe ser entendida solo como obras físicas, sino como un factor clave para la inversión y el desarrollo regional. En este sentido, instó a asegurar el financiamiento del Plan Especial de Zonas Extremas e impulsar la iniciativa "Chile por Chile". En materia habitacional, el gremio llamó a dar continuidad al Plan de Emergencia Habitacional, refocalizar la política en este ámbito, revisar el ordenamiento territorial, asegurar disponibilidad de suelo y reevaluar los instrumentos de medición de los programas de subsidios. Respecto a nuevas industrias, como la del hidrógeno verde, la CChC Magallanes recalcó la necesidad de contar con infraestructura habilitante que permita avanzar con proyectos de energías limpias.
Por su parte, la candidata Jeannette Jara recibió de manera positiva las propuestas presentadas por el gremio, reafirmando su compromiso con asegurar el financiamiento del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE), dar continuidad al Plan de Emergencia Habitacional y avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura que permita mejorar la conectividad y competitividad regional, como el proyecto interregional "Chile por Chile". Asimismo, subrayó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo equilibrado del país.
Al finalizar la reunión, la CChC Magallanes entregó a la candidata presidencial dos publicaciones: "Las 60 propuestas para Chile", un compendio de iniciativas orientadas a impulsar un país con más viviendas, mejor infraestructura y desarrollo sostenible; y "Punta Arenas: la ciudad que queremos", una propuesta elaborada por la Cámara regional con la participación de autoridades locales, el mundo académico, la sociedad civil y gremios empresariales, que incluyó un diagnóstico territorial y culminó en la formulación de seis propuestas urbanas para la capital regional.
Posteriormente, en declaraciones a los medios de comunicación, la aspirante a La Moneda dio a conocer una serie de propuestas orientadas a fortalecer el empleo. Entre ellas, destacó la implementación de la jornada laboral de 40 horas en el sector público y la creación de una sala cuna universal.

La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.
La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.


