22 de mayo de 2025
En el Salón Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes se desarrolló una nueva edición de la jornada “Construyendo Comunidad”, iniciativa de networking que reunió a emprendedores apoyados por IncubatecUFRO en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el marco de la ceremonia de graduación del programa Latitudes: Acompañamos tu camino.
El evento marcó el cierre de la segunda generación del programa Latitudes Austral, que en esta edición acompañó a 38 emprendedores locales desde la fase de idea hasta la validación de sus modelos de negocio y, durante la jornada, los participantes recibieron sus constancias en reconocimiento al esfuerzo y compromiso demostrado en el desarrollo de sus iniciativas desde el extremo sur del país.
“Instancias como estas la valoramos profundamente, ya que no solo reconocen el esfuerzo de los emprendedores regionales, sino que también fortalecen las redes de colaboración y el acceso a herramientas clave para seguir avanzando. El programa Latitudes es un ejemplo del impacto que se puede generar cuando el acompañamiento estratégico se combina con oportunidades reales de financiamiento, como nuestras líneas Semilla Inicia y Expande”, destacó María José Navajas, directora regional de Corfo en Magallanes.
APOYOS
El Programa Latitudes es una iniciativa de incubación que busca acompañar a emprendedores y empresas en etapas tempranas, desde la idea inicial hasta la validación comercial. Su enfoque contempla ciclos formativos especializados a través de la Academia IncubatecUFRO, espacios de vinculación y networking, orientación para el acceso a capital y participación en instancias estratégicas para fortalecer los emprendimientos.
Desde IncubatecUFRO destacaron el impacto del proceso de incubación ejecutado en la región de Magallanes, lo que ha permitido acompañar a emprendedores desde etapas tempranas hasta la preparación para su validación comercial.
“El programa Latitudes Austral reafirma nuestro compromiso con el desarrollo territorial y en emprendimiento, particularmente, en Magallanes, a través de formación especializada, redes estratégicas, asesoría experta y acompañamiento en el acceso a capital, buscamos que cada emprendedor transforme su idea en una oportunidad real de negocio con proyección y sostenibilidad”, recalcó Paulo Lobos, Coordinador de I+D & Nuevos Negocios de IncubatecUFRO.
La actividad contó con la participación destacada de Magaly Álvarez, Directora de Global Business Groups, quien ofreció una charla sobre la colaboración y la generación de redes como motores clave del emprendimiento.
Asimismo, se desarrolló un panel de conversación conformado por las emprendedoras Bernardita Ortiz, CEO de Patagonia Circular; Nicole Valdivia, cofundadora de Salvia BioConstrucción y moderó el espacio Gonzalo Neira, representante zonal de IncubatecUFRO en Magallanes.
Valdivia hizo hincapié en el propósito del emprendimiento que lidera al ofrecer soluciones sostenibles para la construcción en Magallanes, abordando desafíos locales y ambientales, junto al apoyo de IncubatecUFRO y Corfo, a través del fondo Semilla Inicia Sostenible para el proyecto Casalana.
“Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa local y sostenible para la industria de la construcción en Magallanes, abordando problemáticas relevantes como la deficiente aislación térmica, la escasa oferta local, el desecho de la industria ganadera y la contaminación asociada a materiales convencionales”, destacó Nicole Valdivia, quien agregó que “participar en el programa Latitudes nos aportó para avanzar gracias al compromiso y la experiencia del equipo de IncubatecUFRO. Además, Corfo confió en nuestra propuesta con el fondo Semilla Inicia Sostenible, y con ello podremos lanzar próximamente el proyecto Casalana, ya que creemos que es posible construir de otra manera y queremos aportar a ese cambio desde la bioconstrucción”.
El Programa Latitudes Austral también fortaleció capacidades emprendedoras a través de formación especializada, redes de contacto y orientación estratégica para acceder a financiamiento público, mientras que la vinculación con “Construyendo Comunidad” reafirmó el compromiso de fortalecer el ecosistema emprendedor de Magallanes, generando un espacio de encuentro y colaboración entre actores públicos y privados para impulsar el desarrollo regional.
Finalmente, desde la Dirección Regional de Corfo en Magallanes presentaron información clave sobre las líneas de financiamiento Semilla Inicia y Semilla Expande, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de junio.
La flamante ganadora fue Fabiola Hernández, vecina que obtuvo la tarjeta durante una jornada municipal en su sector y fue reconocida con una gift card entregada por el Mercado Blumar.
La flamante ganadora fue Fabiola Hernández, vecina que obtuvo la tarjeta durante una jornada municipal en su sector y fue reconocida con una gift card entregada por el Mercado Blumar.