22 de julio de 2025
CONCURSOS DEL MINCIENCIA BUSCAN FINANCIAR PROYECTOS QUE COMUNIQUEN LAS CIENCIAS Y LOS CONOCIMIENTOS
Hasta el 31 de julio estarán abiertas las postulaciones a los Concursos Nacionales Ciencia Pública, convocatoria que ha demostrado que los conocimientos pueden compartirse de formas diversas y sorprendentes.

Con un presupuesto superior a los $1.000 millones, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación abrió la convocatoria a los Concursos Nacionales de Ciencia Pública 2026. Esta iniciativa financia y acompaña proyectos innovadores que acerquen los conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos o artísticos a la ciudadanía, a través de formatos creativos, inclusivos y con fuerte identidad territorial.
En relación a esta convocatoria la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, comentó que "su objetivo es cambiar la forma en que transmitimos los conocimientos generados a partir de la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades con proyectos novedosos y formatos diversos, como juegos de mesa, aplicaciones, libros, obras de teatro, instalaciones inmersivas, podcasts, entre otros, que sean de acceso gratuito y tengan pertinencia local. Este instrumento es una gran herramienta para la democratización de los conocimientos, los conecta directamente con las personas en cada territorio, despertando la curiosidad y fomentando el pensamiento crítico".
En esta primera convocatoria se abren dos líneas concursables:
Dispositivos de Comunicación: para proyectos que creen y compartan contenidos científicos, artísticos o tecnológicos en formatos visuales, sonoros, audiovisuales, escénicos, editoriales o digitales.
Experiencias Regionales: para actividades presenciales que se monten en espacios públicos fuera del ámbito escolar, que conecten con el territorio y permitan a las personas reflexionar sobre su entorno desde el conocimiento.
Ambas convocatorias priorizarán temáticas clave para el país, como acciones en el marco de la celebración del Año del Cerebro, en sostenibilidad y medio ambiente, relevando cambio climático y energías renovables; tecnologías emergentes, con inteligencia artificial y biotecnología; y sociedad y democracia, considerando temas vinculados a convivencia y desinformación, por ejemplo. Los proyectos deben incluir actividades gratuitas y abiertas a todo público, en espacios donde todos y todas puedan participar.
Entre ambas líneas concursables existen recursos por más de $1.000 millones y los proyectos pueden optar a un financiamiento máximo de $25 millones, en el caso de los Dispositivos de Comunicación; y $50 millones en Experiencias Regionales de Comunicación.
Las postulaciones se realizan a través del sitio web www.fondos.gob.cl y estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2025. Toda la información sobre las bases, requisitos, formularios y anexos está disponible en el sitio www.cienciapublica.cl/concursos.

Durante la Sesión de esta tarde, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, expuso ante el salón los avances del Convenio de Programación MOP-GORE, “Obras que Conectan y Dignifican Magallanes hacia el Futuro”.
Durante la Sesión de esta tarde, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, expuso ante el salón los avances del Convenio de Programación MOP-GORE, “Obras que Conectan y Dignifican Magallanes hacia el Futuro”.


