22 de julio de 2025
CHARLA ENMARCADA EN PROGRAMA DE “GOBIERNO EN TERRENO” INFORMARÁ SOBRE MODIFICACIÓN EN REQUISITO PARA REGULARIZAR LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAÍZ PARTICULAR
Actividad solicitada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Natales

En la sede de la Junta de Vecinos N° 7, sector Chile Nuevo, ubicada en calle Guacolda N° 1495, se realizará un nuevo taller brindado por Bienes Nacionales en la ciudad de Puerto Natales y que permitirá difundir el procedimiento de regularización de la pequeña propiedad raíz contenido en el D.L. 2.695/79 y sus nuevas modificaciones.
La instancia participativa, fijada para este miércoles 23 a las 18:00 horas, se enmarca en el Programa Gobierno en Terreno y estará a cargo de la abogada Pricilla King, jefa de la Unidad de Regularización de la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales y con el apoyo de la Delegación Presidencial Provincial, encabezada por Guillermo Ruiz.
El decreto ley N° 2.695, un procedimiento legal relacionado con la posesión material de una persona por más de cinco años respecto de un inmueble que carezca de título de dominio o que tenga uno imperfecto, tuvo importantes cambios, elevando el monto máximo del avaluó fiscal para la postulación (antes de 380 UTM para suelo urbano y 800 UTM en suelo rural) a un tope de 1000 Unidades Tributarias”.
Esta novedad fue recogida en su minuto por Gloria Laza, presidenta de la junta vecinal N° 7 y vicepresidenta de la Unión Comunal de Puerto Natales, quien consideró necesario amplificar sus detalles para la mayor cantidad de sectores poblaciones que sea posible, en especial aquellos que se ubican en el casco antiguo de la ciudad.

Desde el cuatro trimestre de este año se efectuarán los trabajos de conservación mayor de la pista, calle de rodaje y plataforma de la principal puerta de ingreso por vía aérea al continente blanco, los cuales fueron aprobados por la Contraloría.
Desde el cuatro trimestre de este año se efectuarán los trabajos de conservación mayor de la pista, calle de rodaje y plataforma de la principal puerta de ingreso por vía aérea al continente blanco, los cuales fueron aprobados por la Contraloría.


