2 de mayo de 2025
El pasado sábado 26 de abril se realizó en el Espacio Cultural Natalis la ceremonia de lanzamiento oficial del libro "Huellas Funerarias del Cementerio San Alberto Hurtado de Natales", publicación que da cierre al proyecto El valor del patrimonio funerario en Puerto Natales: memorias del legado cosmopolita y obrero en el fin del mundo. La iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART Regional Magallanes) y ejecutada por la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio.
Este proyecto permitió registrar, documentar y poner en valor la riqueza arquitectónica, histórica y simbólica del cementerio San Alberto Hurtado, uno de los espacios más representativos de la memoria colectiva de la ciudad. La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de autoridades locales, los profesionales a cargo del proyecto e invitados especiales.
El concejal José Cuyul destacó la relevancia de este trabajo: "Hoy tenemos en un libro plasmada la historia de nuestra gente, de nuestros antepasados. Es un rescate del patrimonio reflejado en las distintas tipologías funerarias que hemos tenido a lo largo de nuestra historia. La idea es distribuir este material en los colegios e instituciones para que las nuevas generaciones conozcan cómo nació esta ciudad y quiénes fueron las personas que la forjaron".
El arquitecto Cristian Rodríguez, autor de la investigación, señaló que la iniciativa surgió desde la propia corporación: "Había una deuda pendiente con el patrimonio funerario. Logramos postular el proyecto, conseguir financiamiento y materializar esta publicación, que registra las principales expresiones funerarias de la ciudad. El cementerio San Alberto Hurtado es un lugar emblemático de la primera mitad del siglo XX y de gran diversidad en su expresión arquitectónica".
La arquitecta Evelyn Dupré, quien también participó en la elaboración del libro, explicó: "Se analizó el entramado urbano para entender cómo el cementerio se integró a la ciudad. Refleja la llegada de inmigrantes, colonos y distintos personajes históricos, así como elementos arquitectónicos únicos como la colorimetría y la hora fatal. Nuestra intención es que la comunidad valore este lugar, su historia y su memoria".
El libro ya está disponible y quienes deseen obtener un ejemplar pueden acercarse al Espacio Cultural Natalis, ubicado en Eberhard #457.
Autoridades destacan comportamiento cívico y refuerzan llamado a la prevención.
Autoridades destacan comportamiento cívico y refuerzan llamado a la prevención.