16 de abril de 2025
Con una convocatoria diversa y un espíritu de trabajo conjunto, se desarrolló el pasado jueves 10 de abril la 2° Reunión del Comité Regional de Magallanes del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) de Corfo “Ruta de los Parques de la Patagonia: Destino Mundial de Naturaleza y Conservación”.
Este segundo encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer el trabajo colaborativo y avanzar en la construcción de una planificación regional integral, que recoja las prioridades del territorio y permita al programa cumplir un rol activo en la gestión, articulación y apoyo de proyectos estratégicos ligados al turismo sustentable, la conservación y el desarrollo local.
La jornada fue liderada de forma remota por Andrea Durán, gerente del programa, y de manera presencial por Ricardo Muza, representante regional. Contó con la participación de la directora regional de Corfo, además de representantes de servicios públicos como Sernatur, Obras Públicas, Medio Ambiente, Bienes Nacionales, entre otros, así como gremios, asociaciones de turismo y empresas locales.
Ricardo Muza, representante regional del programa Ruta de los Parques de la Patagonia, destacó el valor estratégico de estas instancias colaborativas. “La colaboración público-privada es un pilar fundamental para impulsar el desarrollo turístico en nuestra región. Espacios como esta mesa de trabajo no solo fortalecen el diálogo entre los distintos actores del territorio, sino que también nos permiten construir una hoja de ruta clara y con sentido. Desde el programa Ruta de los Parques, nuestro rol es articular, conectar y facilitar, pero son los propios participantes quienes le dan vida y dirección al proceso. Su compromiso es lo que transforma las ideas en acciones concretas, y nos permite avanzar juntos hacia un turismo más sostenible y con identidad local.”
Durante el encuentro se revisaron avances del programa y se debatieron aspectos claves para la planificación y gestión de las Áreas Protegidas, destacando la necesidad de priorizar brechas regionales y coordinar con el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Se acordó revisar el trabajo previo de la hoja de ruta, coordinar una presentación del SBAP y fijar la próxima sesión del Comité.
Aurora Fernández, directora Ejecutiva de la Reserva Natural Pingüino Rey e integrante del Comité Regional del programa Ruta de los Parques de la Patagonia, valoró el esfuerzo colectivo que se está gestando en el Programa, “Sabemos que aún hay muchas brechas, preocupaciones y trabajo por delante. Pero este segundo encuentro ha sido clave para comenzar a organizarnos, compartir información y priorizar acciones desde una mirada regional. Es fundamental que todas las provincias estén representadas y que el sector público se sume activamente. Solo así podremos tomar decisiones con base, entendiendo que la conservación y el desarrollo turístico no son caminos opuestos, sino complementarios. La belleza natural de nuestro territorio es el principal motor del turismo, y trabajar en conjunto —desde distintos enfoques, ya sea público o privado, conservacionista o productivo— es la única forma de avanzar con sentido y equilibrio.”
Por su parte, Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, valoró el avance de esta segunda reunión del comité. “Mi impresión es muy positiva, especialmente por la creciente participación de los distintos actores regionales vinculados al territorio. Es clave que las ideas se refresquen y se alineen con las necesidades actuales, sin perder el rumbo del trabajo trazado por este programa mesoregional, que busca conectar los parques de tres regiones bajo un mismo estándar de gestión. La comunidad local debe ser protagonista de este proceso, porque son los verdaderos anfitriones de estos espacios. Además, quiero destacar el eje económico que representa el turismo en áreas silvestres protegidas, donde la conservación puede ir de la mano con oportunidades reales de desarrollo para las comunidades que viven junto a estos entornos naturales.”
El Comité Regional busca ser un espacio de gobernanza efectiva, donde las voces del sector público y privado se integren para construir un modelo de desarrollo turístico basado en la conservación, la identidad local y la equidad territorial.
Este tipo de instancias reflejan el compromiso del programa con una mirada mesoregional, uniendo esfuerzos entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes bajo un mismo propósito: convertir a la Ruta de los Parques de la Patagonia en un destino mundial de naturaleza y conservación, donde las comunidades locales sean protagonistas y beneficiarias del desarrollo sostenible.
El detenido, es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.
El detenido, es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.