29 de mayo de 2025
EVENTO "FILMAR LOS HIELOS" TRAE PELÍCULAS PATRIMONIALES FILMADAS EN LA ANTÁRTICA
Además de la exhibición de las películas, se realizará una charla entre el investigador y director de la Cineteca de la Universidad de Chile Luis Horta, experto en Cine Antártico Chileno, y el escritor y académico de la Universidad de Magallanes Oscar Barrientos.

Esta semana se desarrollará en el Museo de Historia Natural "Río Seco" el evento "FILMAR LOS HIELOS", que comenzó el fin de semana pasado en el marco del Día de los Patrimonios. Se trata de un encuentro en torno al Cine Patrimonial Antártico, con la exhibición de películas filmadas en el continente blanco en "El Techo de la Ballena", un espacio acondicionado para proyecciones en el pabellón de mamíferos marinos "Anelio Aguayo". La iniciativa es organizada por el Museo de Historia Natural "Río Seco" y cuenta con financiamiento del Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, siendo además apoyada por la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Cineteca de la Universidad de Chile, la Cineteca Nacional de Chile, el Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago, el Área de Artes, Culturas y Patrimonios de la Universidad de Magallanes y el Instituto Antártico Chileno.
JUEVES 29 DE MAYO Y 30 DE MAYO
11:00 hrs.
SÁBADO 31 DE MAYO
16:00 hrs.
Proyección de la película "SOUTH" (1919), de Frank Hurley _80 min.
Hacia finales de 1914, la expedición del inglés Ernest Shakleton aspiraba a ser la primera en llegar al punto exacto del Polo Sur, pero la inclemente geografía de la Antártica lo hace encallar en 1915, aplastando al barco y dejando en pleno descampado a toda la tripulación. Al llegar el pedido de auxilio a Chile, se envía al piloto Luis Pardo en su rescate, siendo la primera misión oficial chilena que llega al continente antártico. La película "South" corresponde al registro que realiza Frank Hurley, quien registró las duras condiciones del viaje y luego el naufragio.
18:00 hrs.
Charla Antártica: Cine y Literatura
¿Quiénes fueron los primeros en filmar la Antártica, quiénes la imaginaron y la escribieron? Una conversación acerca del continente blanco visto desde la literatura y el cine en las publicaciones "El Sexto Continente: filmaciones en Antártica chilena, 1919-1973" de Luis Horta y "Cuaderno Antártico" de Oscar Barrientos.
DOMINGO 1 DE JUNIO
16:00 hrs.
"Brisse a Glace" (Raul Ruiz, Jean Rouch, Tite Tornroth, 1987, 90 min.)
Película en episodios sobre un rompehielos sueco, en la que participan tres directores. Jean Rouch está a cargo de Apertura, en el que muestra el trabajo del barco. Luego Tite Törnroth se adentra en las vivencias de la tripulación en Hans Majestäts Statsisbrytaren Frej. En tanto, el chileno le da un toque fantástico con Historias de hielo.
Cierre: 18:00 hrs.

Desde el cuatro trimestre de este año se efectuarán los trabajos de conservación mayor de la pista, calle de rodaje y plataforma de la principal puerta de ingreso por vía aérea al continente blanco, los cuales fueron aprobados por la Contraloría.
Desde el cuatro trimestre de este año se efectuarán los trabajos de conservación mayor de la pista, calle de rodaje y plataforma de la principal puerta de ingreso por vía aérea al continente blanco, los cuales fueron aprobados por la Contraloría.


