17 de agosto de 2025
NIÑOS Y NIÑAS DE LA POBLACIÓN NELDA PANICUCCI FORTALECERÁN SU BIENESTAR GRACIAS A PROGRAMA DE GOBIERNO
El Programa Activación Comunitaria ofrecerá talleres diseñados según los intereses de los propios niños, niñas y adolescentes (NNA).

El pasado sábado 9 de agosto se realizó el lanzamiento del Programa Activación Comunitaria, que financia la Subsecretaría de la Niñez y que ejecuta en los territorios la Fundación de las Familias.
Este programa se está llevado a cabo en la población Nelda Panicucci de Punta Arenas, con el objetivo de fortalecer el tejido comunitario de este emblemático barrio y entregar una oferta de talleres diseñados según los intereses de los propios niños, niñas y adolescentes (NNA).
El programa se enmarca en el Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa del Gobierno de Chile, que fortalece y coordina a distintas instituciones que proveen servicios sociales para garantizar la plena satisfacción de sus derechos, con foco especial en la prevención de situaciones de vulneración.
El Secretario Regional de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, explicó que “este programa es parte de una estrategia de intervención socio-comunitaria, que busca robustecer el tejido social de la comunidad, que incluye un espacio de encuentro y diálogo para que los niños y niñas definan qué tipo de taller quieren realizar. Estos talleres se impartirán en la sede de la Junta de Vecinos de la población Nelda Panicucci, así que agradecemos la disposición de su presidenta, Marta Triñanes, por colaborar a que este programa llegue a los niños y niñas del sector”.
A su vez, el Jefe Nacional del Programa Desarrollo Familiar de Fundación de las Familias, Mauricio Álvarez, señaló que “lo que buscamos es poner a las niñas y niños en el centro de las agendas de las comunidades, que las organizaciones barriales, las instituciones y los distintos programas presentes en el territorio se reconozcan como co garantes de los derechos de los NNA, y que pongan todos los esfuerzos para brindar espacios seguros. Para ello es imprescindible contar con comunidades activas y un tejido social robusto, por eso estamos muy contentos de poder trabajar codo a codo con esta Junta de Vecinos, la que cuenta con una directiva muy activa y comprometida”.
Movimiento del Buen Trato
Durante la jornada, también participó la Coordinadora del Área de Niñez de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Álvarez, quien difundió la campaña nacional “Buen Trato en Movimiento”, que busca movilizar a la sociedad hacia el fomento de prácticas cotidianas que promuevan el buen trato entre personas, desde la mirada y experiencia de niñas, niños y adolescentes.
Para eso, se dispuso la página https://buentratoenmovimiento.cl, donde las personas, Oficinas Locales de la Niñez (OLN) e instituciones públicas y privadas pueden inscribir compromisos para hacer ambientes más amables, como mantener un trato respetuoso, resolver conflictos a través del diálogo, saludar a los vecinos y vecinas, escuchar las opiniones de niños, niñas y adolescentes, entre otras acciones.
La campaña “Los 8 del Buen Trato”, alude a un grupo diverso de personajes ilustrados, inspirados en niños, niñas y adolescentes de distintas realidades, los cuales entregan recomendaciones diarias para fomentar una sociedad con más apoyo mutuo. También, incluye material descargable pensado para niñas, niños, adolescentes, familias, educadores y todas las personas que quieran sumarse al movimiento del buen trato.



Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


