19 de agosto de 2025
MINISTRO DEL TRABAJO ENTREGÓ SELLO 40 HORAS A EMPRESA RENT A CAR DE RECASUR
La firma regional se convierte en la empresa número 26 en recibir el certificado que acredita la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas de manera anticipada y sus buenas prácticas laborales.

En el marco de su visita a la ciudad de Punta Arenas, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, acompañado por la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, y el gabinete laboral previsional de la región, llegó hasta las dependencias de la empresa Rent a Car de Recasur para hacer la entrega del sello 40 Horas, reconociendo en su gerencia y trabajadores un ejemplo de buenas prácticas laborales y trabajo decente.
De esta forma, la empresa regional se suma a las otras 25 firmas locales que ya cuentan con el certificado que acredita la reducción de su jornada de trabajo a 40 horas, adelantándose a la plena vigencia de la ley y demostrando con ello su voluntad de entregar buenas condiciones laborales a sus trabajadoras y trabajadores.
Así lo reconoció la máxima autoridad de la cartera, Giorgio Boccardo, quien, al dirigirse a los representantes de la empresa y su personal, expresó que “estamos muy contentos y agradecidos de la empresa Rent a Car de Recasur por habernos recibido en sus dependencias para hacer entrega de su certificado. Como Ministerio, consideramos un deber destacar a aquellas empresas que han hecho un cambio en el paradigma de la relación laboral tradicional hacia relaciones colaborativas de cooperación mutua, para contribuir a la paz social y a una mejor democracia”, señaló.
Por su parte, el gerente comercial de RAC Recasur, Andrés Crisosto, destacó las características propias de la región que permiten a las personas tener una mejor calidad de vida, lo que llevó a la empresa a querer reducir la jornada para otorgarles a sus trabajadores más tiempo libre. “Esta región y su forma de ser conlleva a que las personas pasen más tiempo con sus familias y este tipo de normativas también ayudan mucho a que esos valores se mantengan y se fortalezcan”, destacó.
Los propios trabajadores de Recasur repasaron los beneficios de contar con una hora más de tiempo en su jornada laboral de cada día. “Es algo valioso, porque son horas que uno puede compartir más con la familia, sobre todo cuando uno tiene hijos más chicos. Entonces, se nota mucho y se valora, así que estoy súper contenta por eso”, comentó Paola Villarroel, trabajadora del Rent a Car.
“Esto hace que uno venga a trabajar con más energía a desenvolverse en su trabajo y eso nos ayuda mucho a todos nosotros”, destacó por su parte Alberto Águila, trabajador de la empresa distinguida.
Las autoridades recordaron que, en tanto siga adelante la implementación de la Ley, el sello 40 horas continúa disponible para todas aquellas compañías pequeñas, medianas o grandes que implementen una jornada laboral ordinaria de 40 horas semanales o menos, reconociendo con ello el fomento al trabajo decente y a mejores condiciones laborales.
En la ceremonia de entrega del sello participaron también los/as directores/as regionales del Trabajo, Carlo Gorziglia; del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Doris Sandoval; del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Marilyn Cárdenas; del Observatorio Laboral de Magallanes, Pablo Barrientos; de la Dirección del Crédito Prendario (Dicrep), Héctor Toledo y Daniela Villegas; y representante del Instituto de Previsión Social (IPS), Claudio Romero.

Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


