18 de agosto de 2025
OPERATIVOS DE SEGURIDAD SE REALIZARON EN DISTINTOS PUNTOS DE PORVENIR
En el marco del fin de semana largo y el Gran Premio de la Hermandad

A pesar de la suspensión de la carrera y su 50 Edición, miles de personas de Argentina y Magallanes llegaron hasta Porvenir. Es por ese motivo que el despliegue de servicios púbicos aumentó su dotación especialmente en los organismos contralores en frontera.
“Siempre que se realiza el Gran Premio de la Hermandad, hacemos una reunión de seguridad donde se nos presenta el plan y nosotros convocamos a todos los servicios que deben apoyar la carrera, entre ellos Aduana, SAG, Carabineros y Policía de Investigaciones, además de nosotros como Delegación, que hacemos funcionar todo nuestro paso fronterizo”, detalló el Delegado Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto.
El trabajo desplegado en San Sebastián fue encabezado por la Unidad de Pasos Fronterizos de la Delegación, quienes en distintos horarios se encargaron de dar cobertura respecto al paso de participantes de la carrera y pasajeros comunes, velando por la seguridad y la atención eficiente. CONAF también estuvo presente con su equipamiento para el combate de incendios forestales.
Mientras que en Porvenir, también el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, en conjunto con Carabineros de la Tercera Comisaría monitorearon a conductores que transitaban por algunas de las avenidas de la comuna realizando alcotest y narcotest.
Esta operación se ejecutó en el marco del programa Tolerancia Cero de Senda, “cuyo principal objetivo es contribuir a la reducción de siniestros de tránsito asociados al uso de sustancias. La iniciativa llega hasta comunas como Porvenir, en el marco de fin de semanas largos o grandes eventos”, añadió el delegado José Campos.
Sumándose a todas las acciones anteriores en el área de seguridad, la Policía de Investigaciones también reforzó su presencia en la comuna, con la fiscalización a personas extranjeras en Bahía Chilota, además de “apoyar en el tema migratorio y consulta de extranjeros. La próxima semana seguiremos realizando estas atenciones”, indicó el Subprefecto Patricio Gómez, Jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Punta Arenas en la Policía de Investigaciones.

Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


