18 de agosto de 2025
48 AÑOS DE LA MUERTE DEL REY DEL ROCK ELVIS PRESLEY, Y CONVERSAMOS SOBRE SU TRAYECTORIA
ZONA PUUY

Un 16 de agosto de 1977 el mundo de la música se estremeció con la partida de Elvis Presley, ícono indiscutido del rock & roll y figura inmortal de la cultura popular. Hoy, a 48 años de su fallecimiento, su legado sigue más vigente que nunca y fue recordado en el programa Zona Puuy de Polar Comunicaciones.
La emisión especial contó con la participación del doble oficial de Elvis en la región de Magallanes, Elvis Rodrigo, quien compartió con la audiencia detalles de la trayectoria artística del Rey del Rock, su impacto en la música mundial y cómo su estilo sigue marcando generaciones.
Durante la conversación, Rodrigo relató cómo la energía de Elvis traspasaba fronteras y cómo, incluso en la lejana Patagonia, su música sigue siendo parte de la memoria colectiva. “Elvis no murió, vive en cada canción, en cada recuerdo de quienes bailaron y vibraron con su música”, señaló el intérprete.
El programa se convirtió en un espacio de homenaje donde se repasaron grandes éxitos del artista, además de anécdotas de su carrera que lo llevaron a convertirse en uno de los músicos más influyentes del siglo XX.Con esta transmisión, Zona Puuy reafirmó el valor de la radio como medio de encuentro cultural y memoria, tendiendo un puente entre la nostalgia y la vigencia eterna de Elvis Presley, a casi medio siglo de su partida.

Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


