19 de agosto de 2025
EL TABLERO POLÍTICO MAGALLÁNICO SE MUEVE: CANDIDATURAS CAÍDAS Y SORPRESAS MARCAN LA INSCRIPCIÓN A DIPUTADOS
Cambios de último minuto en el pacto Cambio por Chile y Unidad por Chile, la inesperada vuelta de un exconsejero y un cupo de derecha en una lista de centroizquierda, son algunas de las revelaciones que se vivieron en la antesala de las próximas elecciones.

El cierre del plazo para la inscripción de candidatos a diputados por la región de Magallanes estuvo marcado por una serie de movimientos inesperados y polémicos. Bajas de última hora, la inclusión de candidatos que cambian de bando y el regreso de un antiguo rostro político configuraron un complejo escenario de cara a las próximas elecciones.
La mayor tensión se vivió en el pacto Cambio por Chile, que agrupa a Republicanos, Socialcristianos y Libertarios. A solo horas de que se cerrara el plazo, la trabajadora del Sernameg, Sabrina Garay, fue bajada de la lista para ceder su cupo al abogado Juan José Srdanovic.
En el oficialista Unidad por Chile también se produjeron ajustes de último minuto. El militante comunista Francisco Alarcón fue sustituido por Ivania Salinas, justo antes del cierre de las inscripciones, un movimiento que generó debate dentro del pacto.
Por otra parte, la jornada estuvo llena de sorpresas. El exconcejal y exconsejero regional Roberto Sahr regresó a la política al inscribirse como candidato a diputado por el Partido de la Gente, apoyado por los seguidores de Franco Parisi.
Otro cambio notable fue el del comunicador radial Rodrigo Utz, quien en las elecciones pasadas había competido como independiente en un cupo de Renovación Nacional, y ahora se sumó a la lista de la Federación Regionalista Verde y Social junto a los Humanistas.
La disputa por un cupo en Chile Vamos se resolvió con la inscripción de la deportista magallánica Graciela Andrade. A pesar de ser adherente del partido Demócratas, competirá como independiente en un cupo de la UDI.

Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


