17 de agosto de 2025
RED DE ESPACIOS CULTURALES AVANZA EN LA CREACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA
Organizaciones y municipios de la región de Magallanes participaron en jornadas de trabajo.

Con la participación de siete espacios culturales y representantes de seis municipalidades de la región de Magallanes, se realizó la reciente semana en la ciudad de Punta Arenas “Ventolera: Encuentro para navegar por los vientos”.
La cita, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, forma parte de un ciclo de acciones que apunta a la implementación de dispositivos de mediación artística.
“Qué importante son estas instancias, donde podemos dialogar, conversar y escuchar las voces de los territorios, de las municipalidades, de los equipos culturales; proponiendo y soñando una estrategia y una metodología para seguir trabajando, según las necesidades y los requerimientos locales”, recalcó el Seremi de las Culturas, Luis Navarro.
Formación y co-diseño, entrega de herramientas de mediación artística y elaboración de dispositivos, constituyeron la base de las jornadas desarrolladas entre el martes y miércoles recientes, en dependencias de la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y que estuvieron a cargo de los facilitadores María Jesús Pavez y Emilio Terán, de la Red de Mediación Artística, organización de larga trayectoria en diseño e implementación de material educativo y de mediación, capacitaciones y acompañamiento en procesos creativos y de aprendizaje.
“Un dispositivo, en este caso, tiene que ver con cómo ellos visualizan una forma de establecer un diálogo con distintos grupos o comunidades. En ese sentido son reglas que se pueden dar, a través de un elemento material o mediante instrucciones, que de alguna manera permiten que la gente, que dialogue con ese dispositivo, pueda generar un vínculo con las instituciones que conforman, en torno a las experiencias o disciplina artísticas que trabajan las organizaciones. Hay algunas que trabajan desde las artes escénicas, otras de las artes visuales, teatro, etcétera”, explicó Emilio Terán.
“Ventolera: Encuentro para navegar por los vientos” convocó a encargados del área de cultura de los municipios de Punta Arenas, Timaukel, Río Verde, Torres del Paine, Natales y Porvenir. Más representantes de los espacios Corporación Espacio Cultural Natalis, Galería y Taller Escarabajo, Arte 90, Zur Vértice, Circo del Sur, Expresión Austral y Casa Azul del Arte.
Para Carolina Ibaceta, encargada de Cultura de la municipalidad de Timaukel, “estas jornadas de aprendizaje y de fortalecimiento, sobre todo, de redes, es fundamental para poder ejecutar esta tarea, donde nuestros vecinos y vecinas tengan acceso a la cultura, las artes y el patrimonio. Para nosotros es una forma de aprender, de vincularnos con el entorno, especialmente, con las redes que ya están hechas”, precisó.
Mientras que Isabel Peña, de Galería y Taller Escarabajo de Punta Arenas, destacó la iniciativa como un aporte al trabajo que a diario desarrollan. “Para nosotras como el Taller Escarabajo es superimportante participar de estas instancias, porque nos entregan herramientas para que podamos crear dispositivos de mediación y así acercarnos a los distintos públicos que queremos que lleguen a nuestro espacio cultural”, sostuvo.
Este proceso, implementado por el programa Red Cultura, se extenderá por el resto del año. En septiembre próximo se realizará un seguimiento de los proyectos. En octubre habrá acompañamiento para su implementación y durante noviembre, se concretará el cierre y la evaluación, socialización, proyección de aprendizajes e itinerancia de los dispositivos.



Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


