18 de agosto de 2025
“HABLEMOS DE PENSIONES”: CICLO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PREVISIONAL SE ESTRENARÁ EL 25 DE AGOSTO EN POLAR COMUNICACIONES, MEDIOS REGIONALES DE MAGALLANES Y AYSÉN
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la experta previsional Claudia Sepúlveda dio a conocer la puesta en marcha del proyecto “Hablemos de Pensiones”, una iniciativa de educación previsional financiada por el Fondo para la Educación Previsional (FEP) de la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile.
El programa tiene como objetivo acercar de manera clara y sencilla la Reforma de Pensiones y los derechos de seguridad social a trabajadoras, trabajadores y personas próximas a jubilar. Sepúlveda será la encargada de los contenidos de este espacio, que se difundirá en las regiones de Aysén y Magallanes, llegando a todas sus comunas a través de radios, canales de televisión y plataformas digitales.
En la Región de Aysén, se transmitirá por Radio Revelación, Radio Ventisquero y Radio Santa María, además de Canal Santa María. Mientras que en la Región de Magallanes, estará presente en Radio Magallanes, Presidente Ibáñez, Eva y Navarino, junto a los canales El Pingüino e ITV Patagonia. Asimismo, todo el contenido estará disponible en Polar Comunicaciones —radio, televisión e internet— para ambas regiones y el resto del país.
El alcance territorial incluye las comunas de Aysén, Coyhaique, Cochrane, Cisnes, Río Ibáñez, Chile Chico, O’Higgins, Caleta Tortel y Guaitecas en la Región de Aysén, y Punta Arenas, Río Verde, San Gregorio, Laguna Blanca, Puerto Natales, Cerro Castillo, Primavera, Porvenir, Timaukel y Cabo de Hornos en Puerto Williams en la Región de Magallanes.
El espacio comenzará a emitirse el próximo 25 de agosto y se extenderá hasta el 18 de noviembre, con programas y cápsulas de radio y televisión en distintos días y horarios a través de 12 medios de comunicación en ambas regiones.

Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


