Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

21 de mayo de 2025

COMITÉ DE SALUD DE PECES DE MAGALLANES INICIÓ SUS ACTIVIDADES 2025 CON ACTUALIZACIÓN SOBRE BIENESTAR ANIMAL

​Con dos interesantes charlas enfocadas en bienestar animal y en las causas y efectos de posibles desviaciones en el conteo de peces, el Comité de Salud de Peces de Magallanes dio por iniciadas sus actividades del período 2025.

VISTA GENERAL DE LA REUNIÓN

El encuentro, enmarcado en el Acuerdo de Colaboración entre la Asociación de Salmonicultores de Magallanes y MSD Salud Animal, se realizó el martes 6 de mayo en la Sala de Reuniones de la empresa AquaChile, en Puerto Natales, y contó con la participación de ejecutivos y profesionales del área de salud de las compañías asociadas al gremio.

 
BIENESTAR ANIMAL

 
Katherine Martínez, médico veterinario y asesora de Bienestar Animal (BA) en ASVET, inició la jornada con su charla “Fish Welfare: ¿Estamos considerando todas sus aristas?”, donde explicó que la industria salmonicultora ha implementado diversas acciones relacionadas con el BA tanto en la producción como en las buenas prácticas, destacando el alto número de profesionales del sector capacitados en este ámbito. Sin embargo, recordó que, hasta hace algunos años, al abordar el tema, generalmente se asociaba con aspectos de salud y nutrición. “Pero el bienestar animal es más que eso. Es un concepto complejo, difícil de integrar y muy difícil de medir”, sostuvo.

 
Tras repasar la evolución del BA, indicó que en la salmonicultura se comenzó a implementar a partir de las cinco libertades de los animales declaradas por el FAWC (Farm Animal Welfare Council) –libres de sed y hambre, de desafíos ambientales extremos, de enfermedades y lesiones, de restricciones conductuales y de sufrimiento mental– y la posterior publicación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) del Código Sanitario para Animales Acuáticos, que considera solo dos fases de la producción: transporte y faena.

 
Explicó que si bien las libertades aún son consideraras por la OMSA y algunas certificaciones como base para establecer normativas, hoy se considera más adecuado el modelo de los Cinco Dominios (Mellor & Reid, 1994), una herramienta integral para evaluar el bienestar animal en diferentes contextos, que permite analizar aspectos físicos y emocionales. Los dominios son: Nutrición, Medio Ambiente, Salud, Comportamiento y Estado Mental.

 
Respecto de la evaluación del BA, aclaró que se realiza a través de indicadores como los OWI (Operational Welfare Indicators), monitoreables a diario, fáciles de medir y que entregan información inmediata sobre el estado de bienestar de los peces; y los LEWI (Level of Effectiveness for Fish Welfare), que sirven para evaluar procesos, miden la calidad de vida y se basan en la percepción del animal de su entorno y su estado, enfocándose en aspectos fisiológicos, comportamentales y de salud. Los indicadores directos se concentran en las condiciones fisiológicas y físicas de los peces, mientras que los indirectos abordan factores medioambientales y de manejo, lo que permite anticiparse a riesgos futuros.


Al mostrar tablas de frecuencia de medición de BA, la experta señaló que “idealmente el bienestar animal se debe medir 24/7, porque todos los parámetros que consideramos productivos, en realidad, también son indicadores de bienestar animal”. Agregó que, además de los indicadores diarios, semanales y mensuales, en cada etapa de la cadena existen puntos críticos. En agua dulce, por ejemplo, destacó la primera alimentación, selección de peces, muestreos, tratamientos inyectables, desdobles, vacunación y transporte, a los que se suman tratamientos de inmersión que tienen efectos estresantes en los peces; mientras que en agua de mar se presentan en la siembra, cosecha en el centro, acopio y sacrificio en planta, como también en los baños, muestreos, tratamientos y desdobles.

 
En cuanto al impacto que generan los manejos en el bienestar de los peces, mencionó el estrés agudo y crónico, que puede desencadenar efectos negativos en la productividad, las lesiones, ayunos repetitivos debido a la reducción de ingesta previa a los procedimientos, y consecuencias en la calidad final del producto. Para disminuir estos impactos, recomendó el uso de la tecnología disponible en la salmonicultura, que ayuda a reducir la manipulación de los peces, contribuye con la permanente recopilación y análisis de datos, permite la adaptación de scores ajustados a la realidad de cada empresa, elimina el sesgo inter-observador y aumenta el número de peces evaluados de forma confiable.

 
“Pero también tenemos desafíos con el uso de la tecnología en la evaluación del bienestar animal” declaró, haciendo hincapié en la necesidad de capacitar adecuadamente al personal en la utilización de los equipos, fomentar un enfoque preventivo y concretar un trabajo integral con los datos productivos y de salud.

 
La sesión concluyó con la intervención de Patricio Arancibia, representante de ventas de la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal en Chile, quien se refirió a los “Desvíos en el conteo de peces: Causas y soluciones”.



VISTA GENERAL DE LA REUNIÓN
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El compromiso fue manifestado durante una presentación del Gobierno Regional sobre este tema ante el Concejo Municipal de Punta Arenas

​El compromiso fue manifestado durante una presentación del Gobierno Regional sobre este tema ante el Concejo Municipal de Punta Arenas

gobernadorpedze
nuestrospodcast
williamsmesdelmar
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


IMG-20250507-WA0019
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


1a Sesión CPR 3
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


LANZAMIENTO DE PUQ PROVEE (9)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.