21 de agosto de 2025
CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN EN MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA: GOBIERNO REGIONAL LANZA ACTUALIZACIÓN DE ESTRATEGIA CLAVE
El estudio de la estrategia es llevado a cabo por la consultora Cameron Partners, quienes desglosaron y problematizaron los desafíos que implica la concreción de la estrategia.

Fue la tarde de esta jornada, en dependencias del edificio del Gobierno Regional, que se presentó la actualización de la Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) para el desarrollo de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, una hoja de ruta clave en lo que respecta a la creación de conocimiento y encadenamiento de este con el cuidado del medio ambiente, la relación con las comunidades e incluso con los sectores productivos locales.
La instancia fue encabezada por el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies; y contó con la presencia de la secretaria regional ministerial (Seremi) de Economía, Marlene España; su par de Ciencias, Verónica Vallejos; el rector de la Universidad de Magallanes, Ph. D. José Maripani; además de representantes de la seremi de Educación, del mundo académico, del Instituto Antártico Chileno (Inach); los nodos de ciencia austral antártico y subantártico, entre otros.
El estudio de la estrategia es llevado a cabo por la consultora Cameron Partners, quienes desglosaron y problematizaron los desafíos que implica la concreción de la estrategia. Asimismo, promovieron un espacio de diálogo que permitió delinear, de forma preliminar, algunas de los temas que podrían aparecer durante los trabajos de entrevistas con fines cualitativos y cuantitativos.
El Gobernador Flies, luego del encuentro, aterrizó el objetivo estrategia “en temas tan importantes como poder ir agregando infraestructura como el Centro Subantártico; o ahora, que estamos viendo una fibra óptica inteligente al continente antártico”.
En la misma línea, añadió luego: “Hay desafíos tan importantes como cuidar nuestro medio ambiente, o cómo podemos habitar nuestras ciudades en caso de que tengamos una demanda importante de habitabilidad por hidrógeno verde. Decisiones respecto a esos temas se tienen que tomar con conocimiento y lo que estamos planificando acá es cómo ordenamos ese conocimiento”.
La seremi España, en tanto, instó a “esta tremenda oportunidad que tenemos que aprovechar ahora como región, que es unir y vincular los procesos de los sectores productivos con todo lo que es ciencia, tecnología e innovación, y aprovechar de dejarlo plasmado en esta estrategia. Creo que va a ser un trabajo fundamental para el crecimiento y desarrollo de la región”.
Este paso se suma a los últimos dados por la actual administración regional en el área, como la fibra óptica austral; el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI UMAG), el Centro Internacional Cabo de Hornos; además de otros en proyección, como la Base Profesor Julio Escudero, el Centro Aeroespacial; los invernaderos tecnificados; el Centro Antártico Internacional o la fibra óptica antártica.
Fuente: goremagallanes.cl

El estudio de la estrategia es llevado a cabo por la consultora Cameron Partners, quienes desglosaron y problematizaron los desafíos que implica la concreción de la estrategia.
El estudio de la estrategia es llevado a cabo por la consultora Cameron Partners, quienes desglosaron y problematizaron los desafíos que implica la concreción de la estrategia.


