22 de junio de 2025
CMPC FRONTERA TRAIL 2025: LA GRAN FIESTA DEL TRAIL RUNNING VUELVE AL SUR DE CHILE
La novena edición de la competencia se vivirá el sábado 25 de octubre en el Parque CMPC Pumalal, en la Región de La Araucanía.

El sur de Chile se prepara para una nueva fiesta del trail running con una de las competencias más emblemáticas del calendario outdoor nacional: el CMPC Frontera Trail, que este año celebrará su novena edición con una producción de alto nivel y los premios más destacados del trail chileno. Todo esto, en un entorno natural privilegiado que convoca a corredores y familias a disfrutar del deporte al aire libre.
La cita será el sábado 25 de octubre en el Parque CMPC Pumalal, ubicado a solo minutos del centro de Temuco. Este parque urbano, de acceso gratuito durante todo el año, se ha consolidado como un espacio abierto a la comunidad y un lugar ideal para la práctica deportiva en contacto con la naturaleza.
La carrera contará con cuatro categorías adaptadas a distintos niveles de experiencia. La distancia más exigente será de 30 kilómetros, con un desnivel positivo de 1.620 metros, ideal para quienes buscan un verdadero reto en el cerro. Le sigue el circuito de 15 kilómetros, con 920 metros de desnivel, pensado para corredores intermedios que ya se han aventurado en senderos técnicos. Para quienes están dando sus primeros pasos en el trail, habrá una distancia de 7,5 kilómetros, con 510 metros de desnivel. Y, los más pequeños, también podrán ser parte de la experiencia con una carrera Kids de 3 kilómetros, que incluye 210 metros de desnivel.
Las inscripciones ya están abiertas y toda la información se encuentra disponible en el sitio oficial:
https://welcu.com/puelcheproducciones/cmpcfronteratrail.

Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


