18 de marzo de 2025
FUNDACIÓN INTEGRA DESTACA INICIATIVAS EDUCATIVAS Y DA INICIO AL AÑO PARVULARIO 2025
Buenos días región.

Esta mañana, el director de Fundación Integra, Alan Carrasco Concha, conversó en el programa "Buenos Días Región" de Polar Comunicaciones, donde informó sobre diversas iniciativas realizadas por la institución y el inicio del año parvulario 2025 en la región de Magallanes.
Carrasco destacó el éxito del programa "Vacaciones en mi Jardín", el cual permitió que niños y niñas disfrutaran de actividades lúdicas y recreativas durante el verano. La iniciativa, desarrollada en el jardín infantil Vientos del Sur de Punta Arenas, se extendió por seis semanas y concluyó el pasado 21 de febrero.
En relación con la formación de los equipos educativos, Carrasco informó que el pasado 27 de febrero se realizó el primer hito del Programa Nacional de Formación Bienal 2025-2026, el cual tiene como eje principal la educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible.
Además, el director dio la bienvenida oficial al año parvulario 2025, destacando que los once jardines infantiles de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir reanudaron sus actividades el pasado 5 de marzo, recibiendo a las familias con entusiasmo y compromiso.
concluyó Carrasco.
Fundación Integra, con más de 30 años de trayectoria, reafirma su compromiso de brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral para niñas y niños de la región de Magallanes.
Puedes ver la entrevista aquí:

Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


