18 de junio de 2025
PILOTO DE CARABINEROS DESTACA LOS DESAFÍOS DE OPERAR EN HELICÓPTERO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES
CARABINEROS AL FIN DEL MUNDO

Recientemente destinado a la Región de Magallanes, el Capitán Raúl Palma piloto de helicóptero de Carabineros compartió sus impresiones sobre el exigente trabajo aéreo en la zona más austral del país. Con una geografía extensa y condiciones climáticas extremas, volar en esta región requiere una preparación rigurosa y experiencia. “El viento, la lluvia y la nieve son factores constantes. Cada vuelo implica una planificación cuidadosa y una logística previa muy precisa”, explicó el oficial.
Antes de cada misión, se realiza una revisión técnica completa de la aeronave, junto con la planificación de la ruta y la evaluación de condiciones meteorológicas. Además, en vuelos hacia sectores apartados, la coordinación del abastecimiento de combustible se vuelve un punto crítico. “Muchas veces debemos prever puntos intermedios de carga o llevar el combustible necesario para operar en zonas sin acceso terrestre”, añadió. El helicóptero, en este contexto, cumple un rol fundamental. Su uso permite llegar a lugares de difícil acceso para labores de patrullaje, rescate, evacuaciones médicas y apoyo logístico. “Contar con esta herramienta en Magallanes marca una diferencia. Es un recurso vital”, indicó el piloto, quien también explicó que la autonomía de vuelo es cercana a las 2 horas y media, dependiendo de la carga y condiciones.
Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes a considerar la carrera como piloto en Carabineros. “Es una profesión que exige compromiso, disciplina y pasión por servir. A quienes sueñan con volar y contribuir al país, los invito a informarse y postular a los cursos que ofrece la institución”, concluyó.

MINVU DESTACA EL AVANCE DE LA "CIUDAD DE LOS VIENTOS" EN EL PLAN URBANO HABITACIONAL DE PUNTA ARENAS
El proyecto contempla 250 soluciones habitacionales para familias vulnerables y de sectores medios. El futuro barrio tendrá áreas deportivas como canchas de pádel, calistenia y voleibol, además de un gran parque urbano.
El proyecto contempla 250 soluciones habitacionales para familias vulnerables y de sectores medios. El futuro barrio tendrá áreas deportivas como canchas de pádel, calistenia y voleibol, además de un gran parque urbano.


