2 de marzo de 2025
EQUIPOS EDUCATIVOS DE FUNDACIÓN INTEGRA FORTALECEN COMPETENCIAS PARA UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA
Durante la jornada del 27 de febrero, participaron en el primer hito del Programa Nacional de Formación Bienal 2025-2026, cuyo tema está centrado en la educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible.

Los equipos educativos de los once jardines infantiles de Integra en nuestra región y de todo el país participaron ayer en el primer hito del Programa Nacional de Formación Bienal 2025-2026, que tiene como tema central “Educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible: un desafío para equipos educativos de Fundación Integra”, y que se enmarca en el sistema de formación continua AprendeS.
Dicho programa está compuesto por cuatro hitos formativos por cada año, interrelacionados entre sí, y su objetivo general es fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes para promover, de manera colaborativa, una educación trasformadora basada en prácticas pedagógicas y educativas inclusivas y bientratantes, que valoren la diversidad de equipos, familias y comunidades.
El director regional de Integra, Alan Carrasco Concha, acompañó al equipo de la sala cuna y jardín infantil Los Pioneros en la bienvenida a esta jornada, y destacó que “este es un programa nacional que tiene como propósito aportar al desarrollo humano y sostenible, fortaleciendo las competencias en los equipos para promover una educación trasformadora desde un enfoque inclusivo, basada en prácticas oportunas, pertinentes y diversificadas a las características de niñas y niños, que resguarden su bienestar integral y aprendizajes en el marco de los Proyectos Educativos Institucionales”.
Esta primera instancia de formación se desarrolló en cada establecimiento, con el acompañamiento del área de Calidad Educativa, cuyos integrantes se desplegaron en todo el territorio (Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir). Comenzó con un seminario online, que contó con la participación del Director Ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas; la coordinadora del área de Formación Continua, Mónica Basaure, y el profesional del área, Eduardo Fuentes; y las presentaciones de la académica Mónica Manhey y de la presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta.
Posteriormente, los equipos educativos reorganizaron sus Comunidades Educativas en Acción (CenA), para continuar profundizando sobre esta metodología y en los propósitos para la mejora continua de las prácticas pedagógicas. Esta instancia también permitió conectar los aprendizajes individuales y colectivos alcanzados en el año 2024, otorgando espacios para el diálogo, la reflexión y la acción.
Fundación Integra, con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.


Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


